El Ejército de Estados Unidos ha adjudicado un contrato de 1,7 millones de dólares (aproximadamente 1,5 millones de euros) para el desarrollo de un avanzado sistema robótico destinado a probar equipos de protección contra agentes de guerra química. Este sistema, denominado Porton Man Robotic Test System, está inspirado en una versión previamente creada por el laboratorio DSTL del Reino Unido, y busca replicar con precisión el tamaño y forma de soldados reales utilizando datos biométricos recopilados por las fuerzas armadas.
El objetivo principal del Porton Man es mejorar la precisión de las pruebas de trajes y equipos de protección química y biológica (CB por sus siglas en inglés) bajo condiciones realistas. A diferencia de los métodos actuales, que evalúan individualmente elementos como máscaras, guantes, botas y trajes en cámaras separadas, este nuevo sistema permite realizar pruebas de conjunto completo, replicando situaciones reales con diferentes temperaturas y niveles de humedad. Esto proporciona un análisis mucho más exacto del rendimiento de la indumentaria de protección en escenarios operativos reales.
El maniquí robótico, una vez montado, puede imitar movimientos humanos complejos: caminar, correr, marchar, sentarse, arrodillarse, subir escaleras y levantar los brazos como si apuntara con un arma. Cuenta con más de 100 sensores distribuidos por todo el cuerpo, lo que permite recopilar datos precisos e inmediatos durante las pruebas. Esta información es fundamental para que los científicos puedan evaluar de manera más efectiva la eficacia del equipo protector. Lo que dará datos imprescindibles para desarrollar equipos de protección para los soldados reales.
Porton Man se encargará de recoger datos sobre ambientes químicos para desarrollar protecciones eficaces
El sistema será utilizado por el West Desert Test Center y la Dugway Chemical Test Division, ambos pertenecientes al Army Test and Evaluation Command. La entrega del Porton Man estadounidense está prevista en un plazo de entre 18 y 24 meses a partir de la fecha del contrato. Es decir que no lo veremos hasta finales del año que viene, aproximadamente, o ya en 2027.
Hasta ahora, el único sistema robótico capaz de realizar pruebas completas con agentes químicos reales estaba ubicado en el DSTL del Reino Unido. Sin embargo, debido al envejecimiento de ese sistema y la creciente demanda, la Oficina Ejecutiva del Programa Conjunto de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear (JPEO-CBRND) de Estados Unidos identificó la necesidad urgente de contar con una capacidad similar en territorio nacional.
Durante la Semana Nacional de la Robótica, celebrada el pasado 5 al 13 de abril, investigadores del Ejército de Estados Unidos presentaron innovaciones tecnológicas en robótica, inteligencia artificial y autonomía, en un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre soldados y sistemas robóticos. El Porton Man representa un paso significativo en esa dirección, al ofrecer una herramienta avanzada para proteger a los soldados frente a amenazas químicas en el campo de batalla.