Tien Kung no solo corre como un humano, sino que también piensa, actúa y aprende en tiempo real. Este robot humanoide se ha alzado con la victoria en una media maratón exclusiva para robots humanoides, que fue celebrada en la ciudad de Pekín, y ya está demostrando que su potencial va mucho más allá de la pista de entrenamiento o las carreras.
Tien Kung revoluciona almacenes y hospitales en China
Tenemos que retroceder hasta el pasado 16 de mayo para conocer cuáles son las habilidades de Tien Kung en entornos reales. La empresa desarrolladora del robot, el Centro de Innovación en Robótica Humanoide de Pekín, realizó una demostración en la capital china, donde se incluían actividades como colocar fruta con delicadeza en un plato hasta organizar actividades logísticas en almacenes.
Este robot humanoide, para que te hagas una idea de su tamaño, tiene una altura de 1,63 metros y pesa alrededor de 43 kilos. Tien Kung no es frágil, sino todo lo contrario. Hablamos de un robot ágil y estable, capaz de recorrer terrenos inestables como arena, césped o grava. Y si te preguntas cuál es su secreto, este se encuentra en su diseño.
Tien Kung es el primer robot humanoide del mundo totalmente eléctrico y, además, también es capaz de mantener una velocidad constante de 6 km/h. Este robot utiliza una serie de actuadores eléctricos avanzados y sensores de última generación, incluyendo visión 3D, sensores inerciales de alta precisión y sensores de fuerza de seis ejes. Gracias a este diseño, es capaz de moverse de manera fluida y responder al entorno con excelente precisión.
Sin embargo, no todo su éxito tiene que ver con el hardware. Sabemos, según la información publicada en Kyodo News, que su sistema de control se basa en un modelo de aprendizaje predictivo por imitación, lo que le permite anticipar movimientos y adaptarse como lo haría un ser humano. Además, su cerebro artificial realiza 550 billones de operaciones por segundo, lo que lo convierte en una perfecta central de procesamiento.
Tien Kung fue presentado al mundo en noviembre de 2023 por el Ministerio de Industria y Tecnología de China, siendo la intención de la nación asiática producir este robot humanoide en masa ya este mismo año. Dentro de dos años, en 2027, la intención es dotarlos de capacidades cognitivas avanzadas, tales como el pensamiento autónomo o la creatividad.
Pero China aún tiene planes mucho más ambiciosos por delante. También se ha lanzado la plataforma Hui Si Kai Wu, que ha sido definida como un sistema universal de inteligencia robótica. Este sistema permitirá a los robots poder planificar tareas, adaptarse a imprevistos y tomar decisiones en tiempo real. Durante su presentación, un robot fue capaz de realizar un montaje complejo y realizar tareas domésticas como clasificar la vajilla o gestionar residuos.
Si creías que la era de los robots aún era cosa del cine de ciencia ficción, parece que en China es ya casi una estrategia industrial. Tien Kung ya sabemos que no solo es capaz de ganar carreras, sino que podría ser una pieza fundamental en la próxima generación de trabajadores inteligentes. Si empiezas a imaginar el futuro, hazlo con robots humanoides trabajando y realizando las mismas tareas que hastiados empleados.