¿Has localizado en Internet una fotografía tuya o de un familiar en la que el protagonista aparece desnudo o semidesnudo? Primero, no te asustes, porque es más habitual de lo que parece después de que se haya convertido en desgraciada costumbre fotografiar a particulares en playas y piscinas sin su consentimiento y, después, subir las imágenes a webs de dudosa legalidad. Al tiempo, ten en cuenta también que se puede solucionar y, por supuesto, denunciar. Existe, incluso, una empresa especializada en estos menesteres que se llama RepScan.

playa adegas
 

Tecnología de rastreo

RepScan, empresa especializada en la detección y el borrado de contenidos negativos de Internet, tiene su sede central en Barcelona y dispone de oficinas en Miami y Los Ángeles. Para desarrollar su labor, cuentan con un software específico de rastreo que, por ejemplo, es capaz de localizar en menos de dos horas hasta 300 webs que fundamentan su modelo de negocio en hacer públicas imágenes de desnudos o semidesnudos de hombres y mujeres sin conocimiento de los implicados. Captar y usar imágenes de personas es una práctica que se regula en España mediante la Ley Orgánica 1/1982 de 5 mayo de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. En la norma se especifica que la publicación de imágenes no consentidas aunque hayan sido tomadas en el espacio público es, si se trata de personas anónimas, una práctica ilegal. Eso faculta a los afectados para pedir su retirada y solicitar medidas contra los responsables. En el caso de personas públicas, si el destino de las fotos son webs de contenido o finalidad sexual, también se trata de un ilícito.

Indemnizaciones

De estas conductas, si se confirma su ilictiud,se pueden derivar indemnizaciones para los afectados con cuantías de entre 2.000 y 30.000 euros. Así lo comenta Josep Coll, director ejecutivo de RepScan: “captar la imagen de una persona anónima en la playa para su difusión en una web con finalidad sexual es una intromisión ilegítima en los derechos de la persona y, por supuesto, también lo es la práctica de contactar con los afectados para solicitarles un pago a cambio de la retirada” explica. Ésta última es una práctica habitual de los ciberdelincuentes que han visto en este uso ilícito de fotos de particulares una manera de lucrarse. RepScan, con todo, ofrece muchos más servicios: eliminación de vídeos, falsedades, reseñas de Google e información de Instagram, Facebook, Twitter y blogs.