Reparar, recondicionar y remanufacturar son también formas de innovar o, como mínimo, eso piensan en la Agencia de Residuos de Catalunya. Para promover estas maneras de consumir, la Generalitat acaba de realizar un estudio: Activando la reparación desde el comercio.

Reparar placas electrónicas 1280x720
 

Objetivos

El estudio radiografía las potencialidades de la reparación en los diferentes sectores del comercio a partir de una serie de criterios y recomendaciones como fomentar servicios que centralicen la recogida y la entrega de productos para reparar, la creación de vals de reparación para las personas consumidoras, potenciar la resonancia que del Día internacional para la reparación, o promover acontecimientos pedagógicos. El objetivo final de todo es sensibilizar sobre la importancia de promover la reparación, el reacondicionamiento y la remanufactura de bienes, de manera que se alargue la vida útil y se minimice los residuos. Así lo explican desde la Agencia: "La reparación de bienes puede ser un pilar de la economía circular y al mismo tiempo una oportunidad de negocio. El fomento de estos servicios supone la oportunidad de abrir nuevos caminos en el desarrollo económico del comercio de proximidad y pone un grano de arena más en el fomento de la economía sostenible y la lucha contra la emergencia climática".

Prioridad europea

Desde la Agencia se acuerda también de que la reparación de bienes ocupa una posición prioritaria en la jerarquía de gestión de residuos de la Unión Europea por delante del propio reciclaje, y que es imprescindible que esta actividad "gane peso en la economía si queremos un futuro de sostenibilidad". En consecuencia, desde el Gobierno se han activado este año ayudas por valor de 1,5 M € destinados exclusivamente a crear centros de reutilización". Todo se reivindica después de que pasado mes de abril el Parlamento Europeo aprobó la llamada Directiva del derecho a reparar, que obliga los fabricantes a ofrecer servicios de reparación a precios razonables una vez acabada la garantía y a facilitar acceso a piezas de recambio. Asimismo, promueve la existencia de plataformas donde las personas consumidoras puedan localizar servicios de reparación e incentiva el fomento de programas y actuaciones que promueven la reparación.