Para nadie es un secreto que las facturas de la electricidad cada vez se encuentran mucho más infladas. Sin embargo, científicos europeos aseguran que una nueva red puede reducir tu pago hasta en un 48%.

Es una realidad que en Europa la principal salida de dinero de los bolsillos de sus habitantes es el pago de servicios. La red eléctrica tiene tarifas tan altas que, en ocasiones, son factor para determinar dónde vivir, pero pareciera que hay solución para esto en el corto plazo.

El proyecto que reducirá hasta el 48% de la red eléctrica

Los avances de energía se ven ahora en los coches y equipos electrónicos, pero nadie quiere seguir aumentando el costo de sus facturas. En Dublín, los investigadores del Instituto de la Energía del University College elaboraron un estudio donde aseguran que si se cambia a una red eléctrica a la que se tenga acceso entre todos los países de la comunidad euro, puede reducir los costes de energía muchísimo.

Electricidad

Electricidad

Si bien la construcción de esta red no sería de forma inmediata, según los estudios hechos por el instituto, el sistema de transmisión actual no es el adecuado para el futuro energético de Europa.

La energía más limpia sería la clave de este proyecto, además, abarataría los costos de pago en el futuro, algo que sin duda alguna le daría un respaldo de casi toda la población europea en el corto plazo.

Tres escenarios disponibles

Según los investigadores irlandeses hay hasta tres escenarios distintos de red eléctrica. Está el modelo actual que funciona, pero podría mejorarse, el paneuropeo y otro donde se conectarían los países sin restricciones.

Red eléctrica

Red eléctrica

Keane, uno de los investigadores, asegura que, así como ha evolucionado la tecnología, el consumo de dispositivos tecnológicos, etc, así debería hacerlo también las redes eléctricas que conviven en Europa. Prácticamente, la solución planteada es una “globalización” de los canales de electricidad.

Un sistema de electricidad más integrado significaría un ahorro de hasta el 32% en las facturas de cara al futuro, mientras que la eliminación de restricciones energéticas bajaría hasta en un 48% ese recargo.