La publicidad engañosa es la práctica comercial preocupa un 48% de los residentes en Catalunya según la Encuesta sobre los hábitos de consumo en Catalunya que ha elaborado a la Generalitat. Más de la mitad de los consumidores encuestados reconoce haber sido víctima, aunque solo el 10,5% dice haberlo denunciado.

maxresdefault
 

Infracción habitual

Las prácticas comerciales desleales, entre las que figura la publicidad engañosa, fueron la segunda infracción más sancionada por la Agencia Catalana del Consumo el año pasado, con multas que acumularon más de 1 millón de euros. Otro de los datos destacados es que el 45,5% de las personas consumidoras manifiestan sentirse protegidas ante posibles incidencias. El porcentaje baja entre la población de más edad.

¿Por qué compramos lo que compramos?

Los aspectos que más se valoran a la hora de comprar son el precio –el 56% lo considera muy importante y el 31% bastante importante–, y los descuentos, cuestión a la que el 40% da mucha importancia. También se da importancia al hecho de que se etiquete en la lengua del consumidor –el 47%- y la proximidad, un factor que un 46% de los encuestados tiene muy en cuenta. La Encuesta se ha elaborado mediante 1.000 entrevistas telefónicas a personas mayores de 16 años de toda Catalunya. Además de la publicidad engañosa, preocupan los aumentos injustificados de precio (45%), los problemas relacionados con la atención post-venta (43%), los engaños (40%) o la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos (31%), práctica que el año pasado fue la infracción sancionada con un importe más alto por parte de la Agencia, con más de 3 millones de euros.