¿Cuántos conocidos tienes en el Área Metropolitana de Barcelona que han decidido prescindir del coche? Seguro que más de uno. Si tienes la sensación de que, cada vez, hay más vecinos de la segunda conurbación española en número de habitantes que optan por no ser propietarios de un coche, estás en lo cierto. El Idescat dispone de datos que son un claro indicio de esta tendencia.

coches port
 

Menos coches por habitante que en el resto de España

Así, la provincia de Barcelona, según datos del Idescat de 2022, cuenta con un total de 2.435.851 de coches para 5.795.594 habitantes, lo que se traduce en una proporción de 420 coches por cada 1.000 habitantes. En porcentaje, la tenencia de automóviles es un 21.4% menor que en toda España, que cuenta con 535 coches por cada 1.000 habitantes. ¿Por qué? Las razones son múltiples y van desde el precio de los carburantes y los vehículos o las dificultades de aparcamiento a la capilaridad de la red de transporte público y el avance de las soluciones de movilidad alternativas. Así, y por ejemplo, la plataforma de alquiler de coches entre particulares Amovens indica esta semana en un comunicado que, sólo en Barcelona, ha registrado un incremento del 43% en su cifra de usuarios.

¿Qué permiten estas plataformas?

Emplear plataformas de este tipo permite reducir costes asociados a la propiedad del coche (seguros, multas, aparcamiento y otros) y, explican los responsables de Amovens, “optimiza la utilización de los vehículos, que están aparcados el 95% del tiempo”. Además, soluciones como el renting o los alquileres compartidos ayudan, explican desde Amovens, a disponer de un parque móvil más seguro. Hoy, y con la escalada de precios en el sector, España se enfrenta al riesgo cierto que supone un parque móvil envejecido. Alberto Bajjali, director ejecutivo de operaciones de Amovens, lo explica: “España cuenta con más de 535 coches por cada 1.000 habitantes, una cifra que resalta la necesidad de alternativas a la compra de vehículos. La opción de alquilar el coche a un particular contribuye a la protección del medio ambiente y aboga por los principios de economía circular, que son esenciales para contrarrestar las emisiones contaminantes y el cambio climático.”