El próximo jueves, 5 de junio de 2025, se lanzará oficialmente en gran parte del mundo la nueva videoconsola de Nintendo, la Nintendo Switch 2. Es la sucesora de la exitosa Nintendo Switch 2, puesta a la venta el 3 de marzo de 2017. A fecha de marzo de 2025, se han vendido más de 152,12 millones de unidades, convirtiéndose en una de las videoconsolas más vendidas de todos los tiempos.

Hay gran expectación por la Nintendo Switch 2. Se espera que la nueva videoconsola de la compañía nipona venda 15 millones de unidades durante el primer año fiscal. Algunos analistas creen que esa cifra podría llegar a los 20 millones de unidades en dicho período, lo que la convertiría en una de las videoconsolas más exitosas durante su lanzamiento.

La Nintendo Switch 2 será notablemente más potente que su antecesora, lo que permitirá a los usuarios jugar a títulos como Cyberpunk 2077, Elden Ring, Metroid Prime 4: Beyond y otros videojuegos exigentes que, debido a las limitaciones del procesador de la primera versión, eran incapaces de portarse a la Nintendo Switch original. Sin embargo, el nuevo «juguete» de Nintendo no está exento de polémica, ya que la compañía podría llegar a bloquearla de forma permanente sin el consentimiento de los usuarios.

Los acuerdos de Microsoft y Sony también incluyen cláusulas similares

A principios del mes de mayo, Nintendo actualizó su acuerdo de licencia de usuario final (EULA), otorgándole el supuesto derecho a inutilizar las videoconsolas Nintendo Switch de forma permanente, total o parcial, por infracciones como sospechas de piratería o hackeo. Este cambio despertó la indignación de los usuarios y mucha atención negativa.

Aunque parezca una medida extrema, lo cierto es que Nintendo no es el único fabricante de videoconsolas que amenaza con el bloqueo remoto como respuesta a dichas infracciones. Otro buen ejemplo lo encontramos en el acuerdo de licencia de software del sistema de Sony para la PlayStation 5, asegurando que puede tomar por “infracciones” el uso de hardware modificado o el software pirateado.

La misma cláusula se encuentra también en el EULA de PlayStation 4. En el caso de PlayStation 3 no se incluía la “deshabilitación del uso… en línea o fuera de línea”, pero sí la advertencia de que Sony puede tomar medidas para “interrumpir el uso no autorizado”.

Microsoft es todavía más directa en su EULA de Xbox, asegurando que cualquier intento de “instalar software no autorizado” o “evadir o eludir cualquier limitación técnica, de seguridad o sistema antipiratería” puede implicar que “su consola Xbox, sensor Kinect o accesorio autorizado deje de funcionar permanentemente en ese momento o después de una actualización posterior del software de Xbox”.

A pesar de la existencia de dichas cláusulas, es extremadamente raro que los fabricantes de videoconsolas las bloqueen para que no se puedan utilizar sin conexión a Internet. Normalmente, bloquean el acceso a los servicios online y la tienda de videojuegos/aplicaciones. Visto que Nintendo no es la única compañía en hacerlo, parece que se trata más de una campaña de desprestigio que un «problema grave».

El lanzamiento de Nintendo Switch 2 es inminente. Apenas faltan unos pocos días para que la videoconsola llegue a las tiendas. Cualquier información negativa podría incidir en sus ventas. No obstante, todo parece indicar que será todo un éxito. Que Mario Kart World cueste 90 euros, sentando un precedente en la industria, no parece haber afectado negativamente a las reservas del producto.

Que los fabricantes no suelan bloquear las videoconsolas no significa que no tengan el derecho legal de hacerlo. “Aunque los usuarios son propietarios del hardware, el software necesario para ejecutarlo está sujeto a un acuerdo de licencia”, declaró el abogado Jon Loiterman a Ars Technica. “Si infringes los términos de la licencia, Nintendo tiene derecho a revocar tu acceso a ese software”.