El Museo de Arqueología de Catalunya (MAC) y el Museo Archeologico Nazionale di Reggio Calabria (MArRC), en Italia, han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo reforzar los vínculos culturales y el intercambio de conocimientos. Desde ahora, las dos instituciones se comprometen "a trabajar conjuntamente para llevar a cabo proyectos conjuntos, intercambiar exposiciones itinerantes, así como colaborar en programas de investigación, culturales y educativos". El director del MAC, Jusèp Boya, y el director del MArRC, Carmelo Malacrino, han formalizado la firma en la ciudad de Paestum (Italia).

Internacionalización
Este convenio supone uno avanza|adelanta en el ámbito de la arqueología y se enmarca en el plan estratégico del MAC y en su voluntad de internacionalización. Los dos museos, reconocidos internacionalmente por su riqueza arqueológica y cultural, se comprometen "a colaborar, en cumplimiento de sus finalidades institucionales respectivas, mediante el uso de recursos intelectuales, técnicos, museísticos, administrativos y de gestión, tanto con respecto a los proyectos educativos y formativos, como a cualquier proyecto de investigación para crear un entorno óptimo para desarrollar temas comunes, contribuir a la protección y valorización del patrimonio cultural y promover el desarrollo de actividades culturales en el sistema socioeconómico cultural nacional e internacional". El acuerdo también fomentará la colaboración entre el MAC y el MArRC en el ámbito de la formación, la y la dinamización del patrimonio cultural y del paisaje.
Exposiciones
El MAC y el MArRC presentaron este año la exposición fotográfica Los bronces de Riace. La visión artística de Luigi Spina, en el Museo de Arqueología de Catalunya. La exposición presenta la particular y cautivadora mirada artística que el conocido fotógrafo italiano Luigi Spina hizo sobre estas obras maestras de la escultura clásica griega, descubiertas al fondo del mar el año 1972.