Puede que a Elon Musk no le haya beneficiado su alianza con Donald Trump para estar al frente del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental), ya que las ventas de Tesla se han desplomado en todo el mundo, especialmente en Europa, pero continúa al frente de sus negocios más allá de los vehículos eléctricos, como la inteligencia artificial.

El magnate sudafricano cofundó junto a Sam Altman OpenAI, la compañía encargada del desarrollo de ChatGPT. Sin embargo, la abandonó para adentrarse, años más tarde, en la aventura de crear su propio bot conversacionalGrok. La inteligencia artificial está disponible tanto desde navegador web como aplicación para dispositivos móviles y la red social X (anteriormente conocida como Twitter).

Si bien su lanzamiento generó mucha expectación y los usuarios se volvieron «locos» creando imágenes con IA de personas famosas en todo tipo de situaciones, no parece ser demasiado fiable ni tampoco demasiado simpático. A pesar de las críticas, Microsoft la integra en su plataforma de computación en la nube Azure.

El Grok de Azure no es tan “anti-woke” como el disponible en X

Microsoft ha anunciado una asociación con la compañía especializada en IA de Elon Musk, xAI, para llevar sus modelos Grok a la plataforma de computación en la nube Azure de los de Windows. La asociación se dio a conocer en el inicio de al conferencia para desarrolladores Build de Microsoft.

El acuerdo permite a los modelos Grok de xAI distribuirse a través de un nuevo canal, al mismo tiempo que Microsoft refuerza su certera de sistemas de inteligencia artificial alojados en su plataforma. Todo esto aderezado con las críticas a Grok, pues se lo califica como «racista» por su comportamiento altamente cuestionable.

Ahora Microsoft ofrece acceso administrado a Grok 3 y Grok 3 mini a través de Azure AI Foundry. Estos modelos incluyen funciones de nivel empresarial, como acuerdos de nivel de servicio (SLA) y facturación a través de Microsoft. ¿Qué hace Grok más «atractivo» frente a otros modelos? Su permisividad.

Grok responde a peticiones de los usuarios que normalmente son rechazadas por otros modelos de IA. Al parecer, es uno de los modelos más permisivos, llegando a calificarse como una inteligencia artificial “sin filtros y anti-woke”. No obstante, las versiones alojadas en Azure son más amables que las que están disponibles fuera de la plataforma de Microsoft.

Las propuestas de Microsoft incluyen funciones mejoradas de gobernanza, personalización e integración que están diseñadas para un uso empresarial más seguro. Junto a esta colaboración se presentaron también importantes actualizaciones de 365 Copilot. Las nuevas herramientas Researcher y Analyst se centran en el análisis exhaustivo y la generación de información, cumpliendo con las políticas de datos y los estándares de privacidad de nivel empresarial.