En épocas complicadas en lo económico –y la actual, al menos en nuestro país, lo es especialmente para los más jóvenes- el interés por medios alternativos de obtener ingresos crece y algunas actividades que se ubican en esa zona gris que separa lo convencional de lo directamente ilegal pasando por lo novedoso atraen cada vez a más personas. Es el caso, por ejemplo, de las criptomonedas. Cursoby.com, portal especializado en formación ha detectado un incremento en el interés por aprender a invertir en estos activos.

Bitcoin Criptomonedas Crypto Cripto
 

Casi todo online

Actualmente, la oferta de este tipo de formación se imparte en su práctica totalidad a distancia a través de universidades, escuelas y academias online. Según el análisis del portal educativo, la oferta de formación no reglada en este ámbito seguirá creciendo en los próximos años, tanto las titulaciones de contenido amplio que aportan una visión general de las criptomonedas -desde el funcionamiento de los distintos cripto activos y plataformas, hasta cómo abordar la creación de una cartera, pasando por aprender las diferentes estrategias de inversión y técnicas de trading-, como los cursos breves con una temática más específica -p.ej. sobre las particularidades del bitcoin o el análisis de datos aplicado a las finanzas descentralizadas. A medio plazo, y si el interés se mantiene, es posible que contenidos vinculados a las criptomonedas aparezcan en planes de formación reglada, bien como programas específicos o como asignaturas incluidas en otras propuestas formativas. Con ello, es muy probable que los estafadores que todavía están presentes en este nicho de negocio desaparezcan.

Mercado no regulado

El de las criptomonedas –de ahí lo de la zona gris- es un mercado no regulado y, por tanto, de elevado riesgo.  En cuanto a las salidas laborales, la formación en criptomonedas está principalmente orientada a estudiantes y profesionales que se inician en este campo con el objetivo de convertirse en futuros inversores. El perfil del alumno es una persona cuya motivación es estar lo más formado posible para minimizar el elevado riesgo asociado a la inversión en criptomonedas en un mercado no regulado. En este sentido, según un informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), España es el segundo país de la Unión Europea con mayor número de inversores en criptomonedas y, de ellos, un 56,7% no ha terminado sus estudios universitarios. Conviene, eso sí, tener algo claro: la promesa de dinero fácil, convierte este ámbito en un espacio de riesgo.