Si en la vida convencional todos tenemos claras (más o menos) las normas que debemos seguir para estar seguros, en nuestras vidas digitales no siempre es tanto así y, por eso, la Guardia Civil acaba de editar un pequeño manual de autoprotección que está publicitando a través de su canal de Twitter. Lo llaman decálogo, porque ese es el nombre genérico que se le asigna a todo conjunto de reglas básico para desarrollar una actividad como es debido, pero contiene cinco puntos. Te los detallamos.

Contraseñas seguras y distintas

La mayoría de páginas que utilizas diariamente ya te lo piden (sí, es un lío eso de utilizar letras mayúsculas, símbolos y números combinados con las minúsculas, pero es lo más seguro) y la Guardia Civil te lo recuerda como primer punto de su decálogo particular. Hay que usar lo que se acostumbra a denominar contraseña robusta y evitar, siempre, el DNI, la fecha de nacimiento o el nombre de tu perro.

El gratis total suele generar problemas

En España, desde siempre, hemos sido líderes en piratería, pero pretender seguir siéndolo entraña riesgos, porque cuando alguien te da gratis algo que no debería serlo, siempre es por algo. Y ese algo puede ser un troyano que se instale en tu ordenador o, directamente, un sistema de extorsión.

delitoinformaticook k2pG U901153043578Q0C 624x385@Burgosconecta
 

Actualiza

Lo mejor para no tener problemas y lo mejor, también, para que tus equipos rindan siempre con máxima eficacia y estén protegidos. Y, sí, hay que tener un antivirus.

Protege tus datos

¿Vas por la calle diciéndole al primero con el que te cruzas dónde vives, cómo te llamas y cuál es tu número de cuenta bancario? Seguro que no y, por eso, en Internet tampoco deberías hacerlo. Por si se te olvida, la Guardia Civil te lo recuerda.

No te creas todo lo que lees en Internet

Internet, como decía Antonio Escohotado, es un regalo del cielo que nos permite llevar el equivalente a diez bibliotecas como la de Babilonia en el bolsillo, pero hay que saber separar el grano de la paja. No todo lo que puedes leer en la red es cierto, así que verifica fuentes y recuerda que, cada cosa que se explica es porque a alguien le interesa.