Hay quien, en lugar de llamarlo carillón, prefiere denominarlo órgano aéreo u órgano de campanas, pero es lo mismo en esencia: un instrumento de percusión que incluye un juego de campanas dispuestas en escala musical y que se golpean con un martillo. Los más antiguos funcionaban a mano y los actuales lo hacen mediante teclados que no son otra cosa que simples juegos de palancas. Desde finales del siglo XV son así en toda Europa y esta segunda quincena de julio —en concreto los días 14, 15, 16, 21, 22 y 23— Barcelona acoge la XXX edición del Festival Internacional de Carillón. La asistencia es gratuita previa reserva.
En el Palau de la Generalitat
El Festival se celebra en el Palau de la Generalitat y los espacios idóneos para escuchar las melodías son el Pati dels Tarongers y la Galeria Gòtica. En estos dos puntos, la organización tiene previsto instalar pantallas desde las que se podrán ver los teclados del instrumento y a los músicos.

Conciertos
En total, se han previsto seis conciertos. Así, el festival arranca con Anna Maria Reverté(carillonista titular del Palau de la Generalitat), Maria Lluïssa Beltran y Jaume Feliu el día 14, continua con la estadounidense Margaret Pan el día 15 y sigue con el belga Marc Van Bets el 16. El día 21 llega el turno del holandés Boudewijn Zwart, el 22 actúa el australiano Thomas Lauey, para el 23 se ha preparado una actuación de la carillonista titular del Palau Anna Maria Reverté acompañada de su padre, el clarinetista Alfons Reverté. Les acompañan el percusionista aragonés Juan Francisco Ruiz y el pianista Blai Ciurana.
El carillón del Palau de la Generalitat se estrenó en 1976 para sustituir a otro de menor tamaño que se instaló en 1927. Consta de 49 campanas de bronce que pesan casi 5.000 kg y funciona gracias a un teclado y un pedalero manuales. Junto a los carillones que funcionan con teclado, existen otros de tipo automático que reproducen melodías simples. En toda España, los únicos carillones de concierto que existen se encuentran en Barcelona (Palau de la Generalitat), Córdoba (Parroquia de San Pablo), San Lorenzo de El Escorial (Monasterio de El Escorial), Terrassa (mNACTEC), Vila-real (Basílica de Sant Pasqual) y Zaragoza (Diputación Provincial). Los carillones mecánicos son cerca de una treintena. Seis están en Catalunya, doce en el País Valencià, tres en la Comunidad de Madrid, dos en el País Vasco, dos en Castilla y León y uno en Castilla La Mancha.
