En la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han descubierto un fósil de un pez con cuatro patas, el cual se parece mucho a uno que se encontró sobre el Tiktaalik en el año 2004.

Tiktaalik hizo la transición del agua a la tierra hace unos 375 millones de años, donde buscaban sobrevivir en la superficie de nuestro planeta en vez del océano.

El pez con cuatro patas qikiqtania wakei

Según el estudio realizado sobre este fósil de un pez con cuatro patas, este tendría más habilidades para poder vivir en el agua que en la Tierra.

Este era pequeño, ya que medía sólo 75 centímetros de largo, además en el fósil también se observaron mandíbulas superiores y las inferiores parciales.

También se logran apreciar parte del cuello, de las escamas y una aleta pectoral completa con un hueso húmero distinto.

Fosil del pez
Fosil del pez

Este pez carece de las crestas y eso indicaría dónde estarían los músculos y articulaciones en una extremidad orientada a caminar en la tierra.

La parte superior del brazo era lisa y curvada, por lo que era más útil para llevar una vida debajo del agua.

Los huesos de los brazos sugieren que este volvió al agua, después que sus antepasados decidieron salir a vivir en tierra.

Cuando hicieron el descubrimiento pensaron que se trataba de un Tiktaalik juvenil, pero notaron características diferentes como el húmero liso y en forma de bumerán.

Además de que no tiene los elementos que le permitirían empujar hacia arriba en tierra, por lo que es notablemente diferente a este pez.

Fueron dos investigadores postdoctorales quienes escanearon uno de los especímenes de roca más grandes en marzo del 2020, donde notaron que contenía una aleta pectoral.

Sin embargo, el espécimen estaba demasiado profundo en la roca y no pudieron obtener una imagen de alta resolución. Esto y la pandemia hicieron que el estudio se detuviese debido al cierre de la universidad.

Cuando la universidad reabrió estos decidieron seguir con el estudio y fue donde encontraron información más interesante sobre este pez con cuatro patas, del que aún siguen obteniendo datos interesantes sobre la evolución de estos animales en el tiempo.