El sector de la ciberseguridad en Catalunya genera un volumen de negocio de 1.200 millones de euros según los datos de 2022, las últimas de la serie histórica. La cifra es un 16% superior a las del año anterior y la cifra más alta hasta ahora.

Agencia Catalana Ciberseguridad ELI DON ACN
 

Estudio

El dato del informe La ciberseguridad en Catalunya, elaborado por la Generalitat mediante su Agencia de Ciberseguridad e implica, se apunta desde el Gobierno, que Catalunya "se consolida como una de las regiones punteras en Europa en este ámbito" El estudio, que se presenta esta semana en el marco del congreso YATE Solutions World Congress en el recinto de Fira de Barcelona en l'Hospitalet de Llobregat. Aparte de la presencia de multinacionales como CISCO, IBM o Microsoft, el estudio subraya la presencia en Catalunya de una docena de estudios de grado, máster y posgrado especializados en la ciberseguridad, así como una cincuentena de estudios de formación profesional. También destaca la existencia de centros tecnológicos e institutos de investigación de primer nivel como i2Cat, Eurecat, el Centro de Visión por Computación (CVC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) o el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Catalunya.

Más de 500 empresas

El subsector de la ciberseguridad está formado actualmente por 516 empresas catalanas, cifra que supone un aumento del 50% en los últimos cinco años. Estas más de 500 empresas generan 9.458 puestos de trabajo cualificados. La gran mayoría de las empresas que se dedican a la ciberseguridad en Catalunya son pequeñas y medias (85,3%) y un 27,5% exporta sus servicios. Con respecto a la facturación por empresa, un 54,5% supera el millón de euros y un 24,2% registra más de 10 millones de euros anuales.