Su nombre es chinche parda, existen poblaciones altas en la zona de la avellana de la comarca de la Selva, también ha habido afectaciones en manzanos de la zona frutícola de Girona y en el resto del Principado las detecciones han sido testimoniales y los daños a los cultivos no han sido demasiado significativos gracias al seguimiento de la plaga. Sin embargo, es una especie invasora que llegó a Catalunya el año 2016 y ahora empieza su periodo de hibernación. Desde la Generalitat, se aconseja eliminarlo si se detecta a viviendas, almacenes e industrias.

imagen de varios ejemplares de barrote veteado
 

Origen aisàtic

La chinche parda (Halyomorpha halys) es un insecto (chinche) de color marrón con una venación marcada de color oscuro en el extremo de las alas y dos bandas claras en las antenas. Es de origen asiático y se encontró en Catalunya por primera vez en Girona en el 2016, pero el mismo año se encontró también en la ciudad de Barcelona, extendiéndose, posteriormente, a los cultivos del Baix Llobregat. Desde el año 2022, la Generalitat inició la campaña de sensibilización "#ElBernatÉsAquí" para informar en la población sobre cómo reconocer el insecto y qué hacer si se encuentra algún ejemplar en casa, con el objetivo de evitar o reducir los daños de la plaga a los cultivos.

Por parte del IRTA se han efectuado estudios del comportamiento de la plaga y de sistemas de prevención y lucha. El Servicio de Sanidad Vegetal, en colaboración con las ADVs hace un seguimiento intensivo de sus poblaciones.

Hibernación

En estas alturas del año los insectos adultos empiezan a entrar en las casas, edificios y almacenes para su hibernación. Es importante la eliminación de todos los insectos que se vean, ya sea sumergiéndolos en agua y jabón o bien utilizando un aspirador si el número de individuos encontrado es elevado. No es recomendable aplicar insecticidas y tampoco liberarlos en el exterior.

A pesar de ser un insecto que no transmite enfermedades a los humanos ni a los animales, produce molestias cuando entran en las casas o están en los balcones y terrazas.. Por eso, si se encuentran en casas o en almacenes, desde el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya y el IRTA se acuerda de que hay que eliminar todos los ejemplares del insecto para evitar y que puedan desplazarse cabe los cultivos. Por eso es importante no liberarlos en el exterior. También es recomendable instalar mosquiteras y tapar también las aberturas de ventilación, así como chimeneas para minimizar las posibilidades que entre en los edificios.