Las 77 plantas de compostaje que actualmente funcionan en el Principado tratan más de un millón de toneladas de materiales orgánicos y producen cada año 300.000 toneladas de compuesto, un abono orgánico muy apreciado a la agricultura y a la jardinería. Para promocionar el suyo os, la Generalitat ha programado un acontecimiento: la Semana Internacional del Compost, que se ha celebrado desde el 7 al 13 de mayo y ha incluido diferentes actividades por todo el territorio.

De dónde viene el compost
Se pueden convertir en compost los residuos que forman la fracción orgánica de la recogida selectiva, las deyecciones ganaderas, los lodos de depuradora, los restos vegetales y los residuos orgánicos de la industria agroalimentaria. Sobre sus usos, la Generalitat ha elaborado un estudio según el que las plantas que tratan deyecciones ganaderas, restos vegetales y residuos orgánicos tienen un mejor conocimiento del mercado del compost, de sus posibles usos y de los usuarios que las plantas públicas. Por otra parte, las plantas de compostaje públicas, al disponer menos conexión con el sector agrario, tienen más dificultades para comercializar sus productos y ofrecen precios más bajos. Pese a ello, conocen mejor las normativas de fertilizantes y de residuos aplicables. El compost es el producto resultante de la descomposición aerobia de la materia orgánica mediante procesos de compostaje y el producto resultante, reutilizado en el sector agrícola, mejora de la fertilidad de suelos y la rentablidad de cultivos.
Actividades de todo tipo
Durante la Semana Internacional del Compost se han organizado diferentes acontecimientos entre los cuales han figurado ferias, talleres explicativos y acciones promocionales que se han desarrollado en toda Catalunya con un objetivo: dar a conocer las virtudes de un producto sostenible y autóctono que da nueva vida a residuos que podrían llegar a convertirse en un problema de no existir las 77 plantas de compostaje que funcionan en el Principado a estas alturas. La Semana Internacional del Compost es una iniciativa que se celebra en diferentes países cada año para informar y promover el uso de este producto, explicar de dónde proviene, cómo se tiene que utilizar y qué beneficios comporta su uso.