El Ayuntamiento de Xerta pedirá explicaciones por el incendio que afectó al Parque Natural dels Ports la semana pasada, haciendo que el fuego llegara a las puertas del pueblo y provocara situaciones de pánico y "descontrol total". El alcalde Roger Aviñó ha pedido que se elabore un informe sobre la gestión de la emergencia y la extinción del incendio, señalando sobre todo la primera noche del incendio, el 7 de julio. En concreto, el alcalde quiere aclarar por qué no se pidió la ayuda de la UME (Unidad Militar de Emergencias) hasta pasada la medianoche, es decir, "doce horas más tarde de haber recibido el primer aviso del fuego", según ha explicado en declaraciones a ElNacional.cat. Aviñó ha querido expresar su malestar, así como de los vecinos de Xerta: "Se nos decía que se estaba haciendo todo el que se podía y no sé si es así o si se hubiera podido hacer más", según recogió la ACN. Una vez extinguido el fuego y después "de una reunión muy intensa con los vecinos", Aviñó ha defendido que este municipio del Baix Ebre necesita "explicaciones" y "una investigación" sobre la gestión de la emergencia. Las llamas arrasaron más de 3.300 hectáreas, 1.125 de las cuales —un 34%— dentro del parque natural, y un técnico del Equipo de Prevención Activa de los Bomberos murió al caer desde un precipicio de veinte metros, haciendo tareas de extinción al incendio.
El alcalde lamenta que no se pidiera ayuda al UME hasta la medianoche
El primer aviso recibido por el fuego que quemaba cerca de la carretera local TV-3541, y avanzaba hacia el barranco del Canal del Grau, fue a las 12.28 horas del lunes 7 de julio. Sin embargo, la Generalitat no pidió ayuda a la UME hasta pasada la medianoche. En este sentido, Aviñó explica a ElNacional.cat que "cuando llegaron ya había pasado lo más fuerte del incendio". Ya por la tarde se alertó en las reuniones con los jefes operativos de la extinción, que en Xerta preocupaban los barrancos y que la situación se podía complicar. Según apunta el alcalde y recopilación la ACN, "no se imaginaban que el fuego llegaría a las puertas de Xerta y que el viento jugó en contra" del municipio, pero pone sobre la mesa que la tarde del 7 de julio "se habrían podido tomar más medidas" para evitarlo. En este sentido, también lamenta que "eché de menos más comunicación y que utilizaran la ayuda que nosotros podíamos prestar, como información o hidrantes, que en ningún momento se nos pidió".
Ante estas quejas, el delegado del Gobierno en las Terres de l'Ebre, Joan Castor Gonell, ha asegurado que se darán estas explicaciones, pero defiende que los cuerpos de emergencia escucharon y respondieron a todas las peticiones que se les hacía e insiste en que la extinción se hizo correctamente. Sin embargo, el delegado asegura que entiende el malestar vecinal y ha adelantado que se organizará una charla informativa al municipio por parte de los Bomberos "para poder recoger las inquietudes de la ciudadanía".
Piden declarar los municipios "zona catastrófica"
Este martes, los alcaldes de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover y Tivenys pidieron que estos cinco municipios afectados por el incendio sean declarados zona catastrófica. Los alcaldes han solicitado a Illa que traslade la petición al gobierno español, así como la reunión que el jefe del Gobierno prometió llevar a cabo y donde los alcaldes quieren abordar actuaciones a medio y largo plazo, que implicarán también "una coordinación efectiva" con el Parque Natural dels Ports.