Los institutos y escuelas ya funcionan a pleno rendimiento, los pequeños y jóvenes ya hace unos días que han vuelto a la escuela y recuperado la rutina. Hay estudiantes, sin embargo, que vuelven a las aulas con la incertidumbre de si podrán recibir la enseñanza en su lengua propia. Vox ha intensificado sus críticas contra el uso del catalán en las escuelas de las Islas Baleares y ahora pretende derogar el decreto de mínimos. Este lunes, el partido de extrema derecha registró en el Parlament una proposición de ley para modificar la normativa educativa de las Islas, con el objetivo de incorporar el castellano como lengua vehicular. Como respuesta a los ataques que el catalán recibe en la escuela, un centro educativo de Palma de Mallorca ha creado un vídeo para reivindicarlo en las aulas.
El IES Josep Sureda i Blanes ha hecho un vídeo que ha difundido en las redes sociales, donde salen los alumnos del centro expresando su estima por el catalán y su interés por aprenderlo mejor. El Josep Sureda y Blanes cuenta con un alto porcentaje de alumnos extranjeros, por lo cual asegura que siempre ha trabajado para fomentar y transmitir la cultura local como herramienta fundamental de integración. "El catalán también es mi lengua, no me excluyas", afirma uno de los estudiantes participantes. "Me resulta difícil sentirme parte de este lugar si no puedo conectar con la lengua", explica otro. "Desde que estoy aquí, he perdido nivel de catalán", concluye un tercer alumno.
El catalán como lengua vehicular en Catalunya
Precisamente hace una semana, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) anuló varios artículos clave del decreto de régimen lingüístico educativo de la Generalitat del 2024 y estimó parcialmente el recurso contencioso-administrativo presentado por la Asamblea para una Escuela Bilingüe de Catalunya (AEB). El tribunal declaró nulos de pleno derecho los artículos, o partes de ellos, 2, 4, 6, 7.2, 9.3b, 10, 18.a, 19, 24, 33 y 34.1 que, entre otras cosas fijaban el catalán y el aranés en la Val d'Aran como lenguas normalmente vehiculares y de aprendizaje y como lenguas habituales en la actividad docente y administrativa escolar, de relaciones con las familias, a los materiales didácticos y a las evaluaciones. La sentencia se puede recurrir. También se anuló el hecho de que el catalán fuera la lengua auxiliar prioritaria para enseñar idiomas extranjeros o la lengua única de acogimiento del alumnado recién llegado sin prever mecanismos de aprendizaje equilibrado del castellano.