El director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, ha asegurado que reducir la velocidad máxima en la AP-7 de 120 a 110 kilómetros por hora facilitaría respetar las distancias de seguridad, ya que no hacerlo es una de las principales causas de accidentes. En una entrevista en RAC1, Lamiel ha asegurado que el accidente más habitual en la AP-7 consiste en chocar por detrás. Este tipo de accidente representa el 55% de los siniestros e implica que la distancia de seguridad no se respeta.
Según Lamiel, bajar de 120 kilómetros por hora a 110 en los 300 kilómetros de peajes liberados supondría reducir la distancia de seguridad de 100 metros a 75. "Ganas 25 metros de seguridad. Estás más seguro a una velocidad menor", ha dicho. En este sentido, ha afirmado que la propuesta se ha hecho después de un estudio previo y que ahora están en fase de conocer los datos.
Por otra parte, Lamiel también ha explicado que la movilidad se prevé "altísima" entre las 12 del mediodía y las 12 de la noche de este lunes festivo. Se calcula que volverán unos 290.000 vehículos a el área metropolitana de Barcelona. De hecho, este fin de semana salieron unos 495.000 vehículos, un 3% más de los previstos.
Retenciones en la operación salida
Sobre las retenciones que se produjeron en la operación salida del sábado, ha afirmado que hace falta relativizar y analizarlas porque también coincidieron con el Gran Premio de Motociclismo y con un accidente a la AP-7, hecho que generó "una distorsión importante".
"No quitamos importancia a las colas, pero hace falta distinguir las congestiones y no sumarlas todas por igual", ha comentado. También ha explicado que durante el mes de junio harán controles de mercancías de furgonetas y camiones en diferentes puntos de la AP-7 para comprobar si las cargas se portan adecuadamente y si se respetan los tiempos de descanso.
Un estudio reciente del Servei Català de Trànsit sobre el tráfico en la AP-7, a su paso por Santa Perpètua de Mogoda, indica que el 70% de las motos que circulan por el carril del medio no respetan la distancia de seguridad. Tampoco lo hacen el 65% de los turismos ni el 37% de los vehículos pesados. Con todo, Lamiel insiste en que reduciendo la velocidad se reduciría la posibilidad de persecución y, por lo tanto, se incrementaría la seguridad de la vía.
Puente de la segunda Pascua con retenciones
Se prevé que durante este lunes festivo por la segunda Pascua se produzcan atascos en las carreteras catalanas a raíz de la operación retorno. La previsión de retorno del Servei Català de Trànsit es de unos 290.000 vehículos.
Se prevé que los principales problemas de movilidad se puedan producir en el tramo norte de la AP-7, de Sant Celoni en la Roca del Vallès, y en el tramo sur de la AP-7, en Vilafranca del Penedès. También puede haber circulación densa a las vías de acceso en localidades costeras como l'N-340 en el Vendrell y Torredembarra; la C-32, tanto en el tramo de Vilassar de Mar como en el de Sant Boi de Llobregat y Sitges; en la C-31 en Santa Cristina d'Aro o en la C-65 en Llagostera.