La plantilla de Amazon de la planta de Martorelles ha iniciado este miércoles una batería de huelgas para protestar contra el cierre y traslado de la actividad en Zaragoza y Figueres y así intentar condicionar las negociaciones con la dirección: "Siempre hemos dado el 200% aquí y lo seguiremos haciendo", asegura la presidenta del comité de empresa, Esther Rodríguez. La huelga está convocada para los próximos diecisiete días, y en la primera jornada de paros, los trabajadores han bloqueado los accesos a las naves desde la madrugada. Una parte de la protesta, sin embargo, tiene la intención de trasladarse esta misma mañana a los almacenes del Prat del Llobregat, donde también pretenden bloquear la actividad.

 

Para los trabajadores, la huelga es la única opción que les deja la empresa, a quien acusan de no querer hacer avanzar las negociaciones. Rodríguez lamenta que en el último encuentro con la compañía, este martes, no consiguieron cambios sustanciales después de horas de reuniones. "Ahora el escenario cambia", advierte a la presidenta del comité de empresa.

De momento, en Martorelles, la estrategia de la plantilla de Amazon es bloquear los accesos de manera pacífica para demostrar que la empresa y los puestos de trabajo allí les importan. Como segunda acción de esta primera jornada de huelga está previsto qué buena parte de la plantilla se desplace hasta el Prat a "pasarlo bien" con la intención de bloquear la entrada en aquella planta, según han explicado los representantes de los trabajadores en el briefing de primera hora de la mañana. Rodríguez ha afirmado que el objetivo es dar una mala imagen de la empresa donde más daño se le puede hacer. En el Prat de Llobregat, la planta es un almacén ‘full fillment’ desde donde se hacen los envíos directamente al cliente. El convoy de trabajadores ha salido de Martorelles hacia el Prat de Llobregat pocos minutos después de las siete y cuarto de la mañana.

Bloqueo de los accesos al centro logístico del Prat

Los trabajadores de la planta de Amazon en Martorelles han llevado su protesta al centro logístico ubicado en el Prat de Llobregat en la primera jornada de huelga en contra del cierre y traslado de la actividad de la planta vallesana. Alrededor de las nueve y media de la mañana, varios grupos de trabajadores han bloqueado las entradas y salidas de camiones del principal centro logístico que la multinacional del comercio electrónico tiene en Cataluña. “En el Prat hay actividad exclusiva para los clientes, y esto tiene más impacto para Amazon”, ha admitido la presidenta del comité de empresa. El objetivo, dice, es que la empresa los escuche y reubique el máximo número de trabajadores posible a otras plantas del entorno de Barcelona.

La portavoz de los trabajadores ha detallado que se los ha convocado a una mediación con el Departamento de Trabajo para este mismo jueves con el objetivo “de agilizar” la negociación. “A ver si mañana avanzamos un poco más”, ha afirmado Rodríguez. De momento, pero, las protestas se mantienen de forma diaria.

amazon el Prat
Los trabajadores de la planta de Martorelles a las puertas de la nave del Prat de Llobregat / ACN

¿Cuál es el motivo de la huelga?

La plantilla de Amazon de Martorelles ha decidido convocar una huelga del 1 al 17 de febrero para protestar contra el cierre de la planta que da trabajo a 745 personas. El gigante norteamericano anunció hace dos semanas que cerraría el centro logístico para trasladar la actividad en Zaragoza. Que la huelga se registre por 17 días no implica que se acabe llevando a cabo todo el periodo. Por su parte, la multinacional prometió que garantizaría los 745 puestos de trabajo con recolocaciones, pero los sindicatos han criticado duramente la medida, que consideran un "ERE encubierto".

Finalmente, ayer los trabajadores decidieron mantener la huelga después de que la reunión con la dirección acabara sin acuerdos. En el transcurso del encuentro, la dirección ofreció recolocar 100 de los 745 trabajadores de la demarcación de Barcelona a otros almacenes de la zona, ofrecida que el comité considera insuficiente. Para "avanzar en las negociaciones", según explicó Rodríguez, los trabajadores presentaron una propuesta de indemnización a la dirección, sin renunciar al objetivo principal, que es el mantenimiento de todos los puestos de trabajo. La propuesta económica que plantea la empresa pasa por indemnizaciones por traslado de 4.650 euros brutos para mozos de almacén y 5.150 euros brutos para los responsables de área que estén afectados.