Levantar el pie del acelerador. Una buena metáfora de lo que tendrá que hacer, durante las próximas semanas, Tito Álvarez, quien durante los últimos once años se ha convertido en el líder carismático de Élite Taxi, uno de los sindicatos más combativos del taxi de la ciudad de Barcelona. Por prescripción médica, y después de años de presión, Álvarez ha comunicado esta mañana que bajará el ritmo y que, si bien no abandonará ninguna de sus responsabilidades al frente de la guerra sindical a favor del taxi, sí levantará el pie del acelerador durante un tiempo.

Aunque no ha dado detalles de cuál es el problema médico que le obliga a hacer esta pausa temporal, asegura que es algo que tiene solución, pero que requiere calma, paciencia y, sobre todo, bajar la intensidad para poder recuperarse. Apunta que se trata de problemas de salud derivados del estrés que ha sufrido en los últimos años al frente de Élite Taxi. Este sindicato, que se ha convertido en el mayoritario, y también objetivo de las empresas VTC, ha presentado batalla contra políticos más liberales para evitar la apertura del sector del taxi, que es una de las luchas que siempre ha mantenido este sindicato y también el propio Álvarez.

Recuperarse para volver más fuerte

Según ha explicado él mismo, estará menos presente y menos activo de lo que era habitual hasta ahora, y el objetivo es recuperarse a largo plazo para seguir dando batalla. “Estamos en un momento clave de nuestra historia, y aunque esta etapa requiere la máxima atención, también necesitamos serenidad y templanza para afrontarla”, ha asegurado. Tito Álvarez ha anunciado que seguirá adelante en la lucha por los intereses de los taxistas de la ciudad de Barcelona, pero a otro ritmo. El relevo público lo asumirá, mientras esté apartado, el presidente de Élite y el vicepresidente del sindicato.

tito alvarez elite taxi miquel muñoz
Tito Álvarez, en una imagen antigua, en Barcelona / Miquel Muñoz

Élite Taxi ha sido el organizador de marchas y protestas contra la liberalización del taxi y también ha ganado varias batallas contra empresas de VTC que tenían intención de instalarse en Catalunya. De la mano, muchas veces, de partidos de izquierdas, como el PSC, por quienes han llegado a pedir el voto en algunas elecciones, han jugado un papel clave para combatir la instalación sin limitaciones de empresas como Uber y Cabify en la ciudad de Barcelona y en su área metropolitana. A la vez, desde el sindicato que durante estos años ha dirigido como portavoz y líder carismático Tito Álvarez, también se ha asumido la defensa de taxistas agredidos, como un conductor que fue agredido y murió, en el año 2023, en la Travessera de les Corts, atacado por un motorista en una discusión de tráfico. Tito Álvarez también ha abanderado la protesta del sector para conseguir más seguridad para los conductores. Levanta el pie del acelerador, pero avisa que no se baja del taxi.