Hay lugares que parecen vivir en un estado permanente de inspiración. Espacios que, a cualquier hora, guardan una canción en construcción, una idea recién nacida o la energía de un concierto a punto de empezar. En el nuevo capítulo de Repsol en escena, Diego Arroyo, vocalista del grupo Veintiuno, nos abre las puertas de uno de esos lugares: The Music Station, un centro creativo que se ha convertido en referente para artistas y profesionales de la música en Madrid. Y porque la energía también mueve el deporte, el episodio nos regala dos momentos únicos con invitados muy especiales: los pilotos Isidre Esteve y Toni Bou.

Antes de comenzar el recorrido, vale la pena detenerse un instante en lo que es Repsol en escena. Este formato audiovisual, presentado por Eva Soriano, lleva once capítulos acercando al público planes de ocio, música y cultura de todo el país. Cada entrega funciona como una ventana a experiencias únicas: festivales, conciertos, colaboraciones con espacios emblemáticos y contenidos exclusivos con artistas. El programa recorre la actualidad del ocio desde un punto de vista cercano y fresco, mostrando cómo las soluciones energéticas de Repsol acompañan estas iniciativas y contribuyen a una forma distinta de vivir la cultura.

Música que fluye sin horarios

Ubicado en la histórica Estación del Norte de Príncipe Pío, The Music Station es un espacio que, más que un edificio, es un punto de encuentro para creadores. Este lugar se ha transformado en un centro que late las 24 horas del día, siete días a la semana, pensado para que la música y las ideas fluyan sin horarios.

Estación Príncipe Pío

Fachada de The Music Station, la antigua Estación del Norte

El origen de este proyecto está en un acuerdo entre Repsol y Warner Music Spain. Gracias a esta alianza, The Music Station se ha convertido en el primer hub artístico del país que apuesta por soluciones energéticas avanzadas para reducir la huella de carbono de su actividad. Warner Music Spain utiliza la amplia oferta energética de Repsol para disminuir las emisiones de CO₂ en procesos esenciales: grabación, producción, distribución, promoción y programas formativos para profesionales del sector.

Warner Music Group ha elegido España como la primera sede mundial en operar únicamente con electricidad 100% renovable. Actualmente las oficinas de Warner Music Spain y el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío funcionan con electricidad renovable de Repsol. Todo esto forma parte del compromiso global de Warner Music Group de que, en 2030, todas sus oficinas funcionen con este tipo energía.

Repsol en escena

Estudio de grabación de The Music Station

Más de 470 actuaciones y eventos

Más allá del acuerdo, lo que realmente define este espacio son las personas que lo habitan. En 2024 han pasado por sus más de 10.000 metros cuadrados más de 378.000 visitantes, con más de 470 actuaciones y eventos celebrados en sus salas. Es un lugar en constante movimiento donde artistas, productores, managers y creativos encuentran cabinas de grabación, estudios de trabajo, auditorios y rincones que invitan a experimentar.

La actividad tampoco se queda dentro. En la explanada, Repsol ha desarrollado una marquesina equipada con cargadores para móviles y pantallas informativas que funcionan con energía solar generada por seis paneles de 310 vatios. Estos paneles permiten también iluminar la farola eléctrica más antigua de Madrid, situada en el centro del espacio, creando un diálogo simbólico entre pasado y presente.

Para facilitar la movilidad diaria de quienes trabajan o colaboran en The Music Station, está disponible Wible, la compañía de carsharing de Repsol. Una opción práctica para desplazarse por la ciudad entre ensayos, reuniones y rodajes.

3

Una de las instalaciones de The Music Station

Nuevas formas de moverse por la ciudad

La alianza entre Repsol y Warner Music Spain también llega a los propios artistas. Repsol pone a su disposición combustibles 100% renovables elaborados a partir de materias primas orgánicas renovables, que permiten reducir las emisiones generadas durante las giras. El músico Dani Fernández ha sido el primero en utilizarlos en sus desplazamientos: ha recorrido 8.000 kilómetros y consumido más de 1.300 litros, con una reducción aproximada de 3,75 toneladas de emisiones de CO₂ asociadas a esos trayectos.

Planes para los amantes del deporte  

Este capítulo no solo habla de música. También nos acompaña el piloto Isidre Esteve, que ya está preparado para dar el pistoletazo de salida al Dakar. Un año más, participará en esta competición extrema que comenzará el 3 de enero de 2026 y que promete darnos momentos únicos gracias a su equipo Repsol Toyota Rally Team y a los combustibles de origen 70% renovable que mueven su coche.

Por otro lado, Toni Bou, piloto del equipo Repsol Honda HRC de Trial, visitó The Music Station e hizo una espectacular demostración. Con su moto de trial mostró su precisión habitual: equilibrio extremo, saltos casi verticales, control milimétrico y maniobras imposibles. Una exhibición perfecta de la técnica y habilidad que lo han convertido en leyenda del trial.

Repsol en Escena: la ventana que te acerca al ocio  

A lo largo del capítulo, Diego Arroyo nos guía con naturalidad por los rincones de este ecosistema creativo, mientras Repsol en escena retrata cómo conviven talento, innovación y nuevas formas de entender la energía dentro del mundo de la música. Más que mostrar un espacio, el episodio capta una sensación: la idea de que la creatividad puede tener un hogar que nunca se apaga. Y, como siempre, quienes quieran ampliar la experiencia tendrán contenido extra en el canal de YouTube de Repsol, donde se publican entrevistas, agendas secretas y piezas exclusivas que complementan lo que se ve los jueves de cada dos semanas, a las 21:30, en Atresmedia.