Los mensajes con discursos de odio siguen al alza en las redes sociales, así lo alerta el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha detectado un repunte de mensajes con contenido racista y xenófobo en el mes de julio, con más de 190.000 contenidos —un pico que coincide con los sucesos de Torre Pacheco, en Murcia—, unos 6.000 más que los registrados en todo el segundo semestre del año (entre abril y junio), cuando se contabilizaron 184.096. La mayoría de los mensajes (86%) tuvieron como objetivo a personas de origen norteafricano y musulmán. El informe también alerta de un tono más violento e incluso de la reaparición de ataques contra menores no acompañados.
Los datos han sido recogidos por el sistema FARO, una herramienta que utiliza la inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio y cuya utilización es posible gracias al convenio entre el Ministerio y LALIGA, según ha informado el Ministerio de Inclusión en un comunicado. Los datos muestran un agravamiento en la intensidad y en el lenguaje utilizado en los mensajes en las redes.
Relación con los disturbios en Torre Pacheco
El observatorio indica que en el trimestre anterior predominaba la deshumanización, con un 54% de los contenidos, y en el mes de julio aumentaron notablemente la incitación a la expulsión (20%) y, especialmente, la violencia, con 12% ante el 3% del mes de junio. En este mes reaparecen los mensajes contra menores no acompañados, que suponen el 4% del total. Los mensajes coinciden en el tiempo con los disturbios en Torre Pacheco, un suceso que desencadenó "una oleada de contenidos" que no solamente vinculan a este grupo con conductas violentas y delictivas, sino que "también promueven la exclusión y la violencia". El Observatorio señala que "la rápida difusión de información, en muchos casos falsa o manipulada, ha alimentado prejuicios y estereotipos negativos, favoreciendo la circulación de fábulas que intensifican el miedo y la percepción de inseguridad". Se registró una reducción en los contenidos que deshumanizan a personas migrantes, pasando del 56% en junio al 34% en julio, pero se mantuvo un 29% de mensajes que construyen estos grupos como una amenaza para la seguridad y la convivencia, con un incremento en los discursos que incitan a su expulsión, que alcanzan un 20% (6 puntos porcentuales más que en el mes anterior). El Observatorio ha detectado un incremento "relevante" en los contenidos que incitan a la violencia, que pasan del 3% en junio al 12% en julio, con mensajes que contienen expresiones explícitas o implícitas agresivas y que fomentan la violencia.
El informe destaca que los episodios deportivos y mediáticos, como Eurovisión o la final de la Champions, siguen funcionando como desencadenantes puntuales de odio en las redes, especialmente en el ámbito futbolístico. Este fenómeno, según el Observatorio, refleja "tensiones sociales más amplias" que utilizan el deporte como espacio simbólico para amplificar estereotipos y prejuicios.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha advertido que la colaboración con las plataformas digitales es "esencial para frenar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia y perjudican la convivencia". En este sentido, ha anunciado que el grupo de trabajo con estas empresas se reunirá en septiembre para hacer balance del verano.