El periodista estadounidense Grant Wahl sufrió un colapso este viernes durante el partido entre Argentina y Países Bajos. Wahl, un mítico periodista americano de 48 años estaba cubriendo su octavo mundial cuando, por desgracia, cayó desplomado en la tribuna de prensa durante el partido donde la selección de Lionel Messi se clasificó para las semifinales de la copa del mundo de fútbol. Después del bullicio que se generó en la zona de prensa, el periodista americano fue evacuado desde el estadio Lusail hasta el hospital de Hamad, después de que el personal sanitario del estadio le realizara maniobras de reanimación, pero a pesar del esfuerzo de los profesionales, no sobrevivió.

Wahl, que tenía una impresionante trayectoria cubriendo el fútbol para medios norteamericanos como CBS o Fox, acudió días antes a un centro médico habilitado para los periodistas desplazados a Qatar porque no se acababa de encontrar bien. "Noté que mi cuerpo no respondía bien, iba muy descansado y dormía poco. Al cabo de unos días de descanso me empecé a encontrar mejor", explicó el periodista hace unos días después de haber notado "una mejora" en su estado. Cuando acudió al centro médico le comunicaron que tenía bronquitis y se trató con antibióticos.

En su cobertura del Mundial de Qatar, cargada de reportajes sociales, denunció en varias ocasiones las deficiencias en materia de Derechos Humanos por parte de la monarquía de Qatar. Alguna cosa que él mismo comprobó de primera mano cuando empezó el torneo tratante de acudir al partido que enfrentó a los Estados Unidos con Gales del pasado 21 de noviembre vistiendo una camiseta con los colores arco iris, icono del colectivo LGTBI. "Un guardia de seguridad me dijo que mi camiseta era política y no estaba permitida. Otro se negó continuamente a devolverme el teléfono. Otro guardia me gritó que tenía que sacármela". Aunque él no lo permitió. La FIFA se disculpó después de los hechos, que Wahl hizo públicos.

Esta es la parte más enrabassada de la muerte de Wahl. Su hermano, Eric Wahl, ha colgado un vídeo a las redes sociales donde afirma que su hermano ha sido "asesinado". "Mi nombre es Eric Wahl. Vivo en Seattle, Washington. Soy el hermano de Grant Wahl. Soy gay. Soy la razón por la cual usó la camiseta del arco iris en la Copa del Mundo. Mi hermano estaba sano. Me dijo que recibió amenazas de muerte. No creo que mi hermano acabe de morir. Creo que lo mataron. Y solo pido cualquier tipo de ayuda", afirma en la publicación. Unas acusaciones que de momento se desconoce si tienen alguna base sólida. La confirmación de la muerte de Wahl llegó por parte de su agente, Tim Scanlan, confirmó la muerte en una entrevista telefónica el viernes por la noche. Scanlan dijo que Wahl había estado en la tribuna de prensa en los últimos minutos de un partido de cuartos de final cuando entró en una angustia aguda. Se cree que murió, dijo Scanlan, en un hospital en Qatar o mientras lo llevaban a uno, después de sentirse mal mientras avanzaba el partido.

La Federación de Fútbol de los EE.UU. también ha mostrado sus condolencias por la muerte del periodista. "La familia entera del fútbol en los Estados Unidos tiene el corazón roto al saber que hemos perdido a Grant Wahl", ha dicho en un comunicado la Federación de Fútbol de los EE.UU. (USSF). "Los fans del fútbol y del periodismo de la mejor calidad sabíamos que siempre podíamos contar con que Grant entregara historias profundas y entretenidas sobre nuestro deporte y sus grandes protagonistas", han añadido. "Estoy en completo choque", ha publicado en Twitter su esposa Celine Gounder, una epidemióloga de mucho renombre que formó parte del equipo del gobierno americano durante la pandemia. Wahl era uno de los periodistas de fútbol más importantes de los Estados Unidos, si no el que más. Hacía más de dos décadas que se dedicaba a hablar y dar a conocer un deporte que en tierras americanas siempre queda en la sombra del fútbol americano, el baloncesto o el béisbol.