La sequía que vive el Estado español está ocupando las portadas de los diarios catalanes y españoles, pero también de medios de todo el mundo. Después de que la BBC se hiciera eco, ahora ha sido Le Monde quien ha decidido abrir su edición del sábado alertando de que "España está amenazada por la desertización", según advierte su titular. El medio francés ha decidido hablar sobre la falta de agua y, para ilustrar la grave situación de sequía, ha escogido hacerlo con una fotografía del pantano de Sau completamente seco, obra de Emilio Morenatti, que evidencia la emergencia que se vive en Catalunya.

le monde sequía pantano de sau
Llevada|Traída del diario Le Monde con una fotografía del pantano de Sau completamente me siento.

El diario francés ha dedicado dos artículos a la sequía que sufre el Estado español, cuestionando el modelo de gestión de esta crisis. "España, que se ha convertido en un ejemplo del riesgo que pesa sobre el litoral mediterráneo, se pregunta tarde sobre su modelo", asegura el medio. En esta línea, señala que "ante una ola de calor precoz y una gran sequía, España se cuestiona su gestión del agua", subrayando el peligro a la desertización: "Según datos oficiales, el 74% del territorio está en peligro de desertificación, con un 18% del país en riesgo alto o muy alto. Andalucía y Catalunya, en particular, sufren 'procesos de erosión a gran escala', alerta el medio.

Le Monde también recuerda qué consecuencias ha tenido la falta de agua y subraya que "después de dos años y medio de sequía, la tasa de humedad del suelo no supera los 10 grados en la mayor parte del territorio". Además, señala que este 2023, de momento, ya han quemado 40.000 hectáreas a causa de los incendios, meses antes de que llegue la temporada de verano, cuando son más frecuentes.

La sequía en Catalunya desde el satélite de la NASA

Este jueves, el Observatorio de la Tierra de la NASA también publicó una muestra de las consecuencias de la sequía en Catalunya. La agencia espacial norteamericana compartió una comparativa de las imágenes captadas por el satélite de los pantanos de Sau y Susqueda del 2021 y del 2023, los cuales reflejan el impacto de la sequía. Bajo el título Shrinking Reservoirs in Catalonia (Pantanos vaciándose en Catalunya), la NASA contrapone estas dos fotografías, en las cuales se ve cómo, en dos años, el agua ha ido desapareciendo, así como la vegetación verde. El observatorio de la NASA apunta que, aparte de Catalunya, la situación de sequía también se está sufriendo en otros lugares del Estado, pero resalta que el caso del territorio catalán es "especialmente duro".