"A veces lo pasaba mal viendo el hate y el acoso que tenía que aguantar en esta misma red social (X), aunque ella lo afrontaba siempre con fuerza y valentía. Sufría lipedema, una enfermedad degenerativa. Con solo 46 años su defunción ha sido un golpe sorprendido y cruel. La recordaremos por sus interpretaciones y la luz que desprendía". Este es el mensaje que ha dirigido el director, actor y cómico español, Santiago Segura, para despedir la actriz catalana Itziar Castro, que ha muerto este viernes 8 de diciembre a la edad de 46 años a causa de un infarto mientras hacía natación. La Itziar Castro hace tres años que descubrió que sufría de lipedema, una enfermedad degenerativa que hasta entonces no tenía diagnosticada.

¿Cómo lo descubrió Itziar Castro?

Castro lo descubrió gracias a las redes sociales, durante el confinamiento de la pandemia de la covid-19 y cuando la actriz aceptó un reto en el cual se basaba en recrear una obra de arte desde casa. Ella escogió ser su propia obra de arte y convirtió en una musa de Botero. La imagen, en la cual la actriz aparecía sin ropa, alertó a uno de sus seguidores, a quien aseguraba que la actriz catalana sufría de lipedema, una enfermedad que sufren el 18% de las mujeres mundialmente, pero que está poco diagnosticada.

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva en el tejido graso. Es la acumulación anormal subcutánea de tejido adiposo en las extremidades, que empieza por las caderas, y va descendiendo. A veces esta acumulación también se produce en los brazos, exceptuando las manos, los pies y el tronco. Presenta una clara separación entre el tejido afectado y el sano, y con el tiempo se observa una desproporción en la zona donde se acumulan estas células con respecto al resto del cuerpo. Esta enfermedad poco diagnosticada tiene varias consecuencias. Entre ellas, hay un aumento del volumen corporal que ocasiona dolor al tacto, en andar| y en hacer ejercicio. De hecho, a veces se puede confundir con la obesidad o el linfedema, que es la inflamación de los tejidos por la acumulación de líquidos.

Actividad física beneficiosa

Precisamente, la actividad física acuática parece ser especialmente beneficiosa en pacientes que sufren esta enfermedad, ya que la presión del agua favorece el drenaje linfático y la flotabilidad reduce la carga sobre las articulaciones de los miembros inferiores. También es importante llevar a término una dieta sana y hacer ejercicio, aunque comporte mínimos cambios en la pérdida de tejido adiposo adicional. Según los investigadores, el lipedema va sobre todo relacionado con los cambios hormonales femeninos y se pueden desarrollar en etapas como la pubertad, el embarazo o la menopausia. También se pueden detectar en las mujeres que toman anticonceptivos estrogènics.

De hecho, Itziar Castro explicó que en el rodaje de la serie 'Vis a Vis' tuvo que parar porque se le hincharon las piernas y le hacían daño. "Tuve que ir a urgencias y allí me dijeron que era una infección y me recetaron antibióticos", explicó Itziar Castro, a quién en los últimos años de vida ya conocía de su enfermedad.