Una investigación catalana publicada en la revista científica 'Nature' ha revelado que una nueva técnica permite conocer los "códigos de barras" escritos al ADN humano y que ayudan a saber cómo envejece la sangre. Este sería un primer paso para la detección temprana de enfermedades relacionadas con la sangre, como la leucemia, y para las terapias de rejuvenecimiento, sin recurrir a modificaciones genéticas. La investigación ha sido desarrollada por científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y ha sido posible después de un estudio con donantes de médula y ratones.
Los científicos demuestran que las células madre sanguíneas envejecen reduciendo su diversidad y favoreciendo tipos asociados o "clones" que llevan a la inflamación crónica, unos cambios que son "casi universales" a partir de los 60 años. "Hemos conseguido poner un código de barras a estos tipos de células que reducen la diversidad y robustez del sistema", ha explicado en rueda de prensa el jefe de grupo en el Centro de Regulación Genómica (CRG), Lars Velten, quién ha coliderado el estudio con el investigador del IRB Alejo Rodríguez-Fraticelli.
Puerta abierta a las terapias antienvejecimiento
Por su parte, Rodríguez-Fraticelli ha querido destacar que este hallazgo ha sido posible gracias a una técnica desarrollada en Barcelona que permite seguir los "códigos de barras" del ADN en sangre durante largos periodos de tiempo, lo cual da alas a estudiar terapias de rejuvenecimiento directamente en humanos, sin recurrir a modificaciones genéticas. "Lo que hemos descubierto es muy emocionante, es una cosa que cambiará la forma cómo estudiamos las células y la sangre en los libros de texto", ha añadido.
En este sentido, el estudio abre la puerta a las terapias de antienvejecimiento en humanos, después de que estudios en ratones hayan demostrado que la eliminación selectiva de las células madre, relacionadas con la inflamación crónica, puede aumentar la producción de linfocitos que combaten las infecciones y mejorar las respuestas inmunitarias.
Detección precoz de la leucemia y otras enfermedades
El estudio también descubrió que algunos clones grandes de células albergaban mutaciones relacionadas con la hematopoyesis clonal, un proceso en el cual algunas células madre sanguíneas adquieren mutaciones que les permiten crecer y multiplicarse más rápido que de otros. El fenómeno se vuelve más común con la edad y se ha demostrado que aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y leucemia.
Ante esta demostración, los investigadores apuntan que en el futuro los médicos podrían evaluar el comportamiento clonal de la sangre para la detección temprana de enfermedades. Se trata de una forma de controlar cómo está envejeciendo el conjunto de células madre sanguíneas de una persona años antes de que se desarrolle cualquier enfermedad. Así, las personas con una pérdida más rápida de diversidad o una rápida expansión de clones de riesgo podrían ser señaladas para recibir atención preventiva.
Lars Velten ha indicado el potencial para la implementación de cribados si es posible desarrollar la técnica bajando el precio actual disponible (en torno a 5.000 euros por caso) hasta en torno a los 50. "Eso creemos que es posible y abre la puerta a prevenir mejor la leucemia", ha apuntado. Los investigadores han recordado que las enfermedades en la sangre, como la leucemia, no son tan fáciles de detectar a tiempo como el cáncer de mama, entre otros, que tiene una forma y consistencia más visible.