El crecimiento y expansión de la inteligencia artificial (IA) en nuestra sociedad es inevitable. Cada vez encontramos más aplicaciones a nuestra vida que funcionan con esta tecnología. Desde el trabajo, hasta el transporte o a nuestros dispositivos móviles. Así pues, hay países que se están poniendo las pilas y empezarán a preparar las futuras generaciones en este aspecto. Es el caso de Emiratos Árabes y China. Estos dos países ya han anunciado que a partir del próximo curso introducirán cursos dedicados a la inteligencia artificial, a todos los niveles escolares, empezando por parvulario. En otros países, como a los Estados Unidos, algunas escuelas concertadas están experimentando la sustitución de los profesores por la IA, en determinadas ocasiones.
La inteligencia artificial en las escuelas
La ministra de Educación de los Emiratos Árabes Unidos, Sarah Al-Amiri, ha publicado en X, que el país introducirá "un curso de inteligencia artificial para estudiantes de escuelas públicas desde infantil hasta duodécimo grado, a partir del curso académico 2025-2026". Esta asignatura tendrá como objetivo "proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las habilidades necesarias para comprender los principios de la inteligencia artificial y sus aplicaciones a la vida cotidiana". La noticia la dio el domingo el primer ministro y gobernante del emirato de Dubái, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum.
تعلن #وزارة_التربية_والتعليم عن استحداث مادة الذكاء الاصطناعي لطلبة المدارس الحكومية من مرحلة رياض الأطفال وحتى الصف الثاني عشر ابتداءً من العام الدراسي 2025 – 2026 بهدف تزويدهم بالمعارف والمهارات اللازمة لفهم مبادئ الذكاء الاصطناعي وتطبيقاته في الحياة اليومية. pic.twitter.com/3NvjbCft6h
— وزارة التربية والتعليم (@MOEUAEofficial) May 4, 2025
Emiratos Árabes fue el primero del mundo a establecer un Ministerio de Inteligencia Artificial en el 2017, como parte de sus esfuerzos de diversificación económica. Además, también acoge la llamada "Universidad de Inteligencia Artificial", Mohammed bin Zayed, socia del gigante estadounidense de la informática Microsoft.
Pero Emiratos Árabes no son los únicos a abrir la puerta a la inteligencia artificial a la escuela. El otro país que incluirá a partir del año que viene la IA al currículum escolar será China. Concretamente, el país asiático ha decidido incorporar esta asignatura en las escuelas de primaria de Pekín, según informó la agencia de noticias oficial Xinhua en marzo. Las escuelas de la capital chinas programarán al menos ocho horas de clases de IA por curso escolar. "Se introducirán métodos de enseñanza innovadores, utilizando compañeros de IA, asistentes de ibúsqueda de IA y otros agentes inteligentes para facilitar el aprendizaje a través del diálogo humano-máquina", explica la Comisión Municipal de Educación de Pekín en un comunicado.
Teniendo en cuenta que en Catalunya todavía parece lejos la adaptación de esta tecnología a las clases, "el reto es conseguir que esta preparación sea la adecuada" señala en una entrevista en El País, Lourdes Guàrdia, vicedecana de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). "Hace falta que saber cuál es la comprensión de su potencial educativo, pero también de sus riesgos", avisa. Guàrdia, además, apunta que "al profesorado le está costando entender que no se trata de añadir una tecnología más a los procesos de enseñanza y aprendizaje como se ha hecho hasta ahora en las últimas décadas, porque el cambio es muy importante y las maneras de enseñar y aprender se verán transformadas sustancialmente".
Profesores por inteligencia artificial
La introducción de la IA a las escuelas no acaba aquí. En los Estados Unidos, la cadena de escuelas concertadas Unbound Academy experimentarán todavía más el papel de la IA al inicio del curso escolar 2025-26. Desde cuarto a octavo grado, unos 250 estudiantes verán cómo el profesor es sustituido por inteligencia artificial. Esta medida, sin embargo, no será efectiva todas las horas. La IA será quien enseñará la materia durante dos horas de clase cada mañana, dedicadas a asignaturas tradicionales, como lectura, gramática, matemáticas o ciencias. Según Unbound Academy, la inteligencia artificial se adaptará al aprendizaje de cada estudiante, en función de su ritmo y nivel de comprensión, y permitirá a los niños aprender el doble de rápido.