Como ya se puede hacer prácticamente todo a través de internet, la red se ha convertido en el sitio más popular del mundo donde están todos. Precisamente por eso, es el lugar perfecto para intentar aprovecharse de la falta de precaución de muchos usuarios al respecto.
Por eso, surgen las preguntas. ¿Cómo se pueden proteger los usuarios tal y como se protegen en la calle para evitar robos o daños? En función del uso que se le den a internet se pueden tomar distintas medidas para navegar de manera segura.
Compras online
Las compras online son todo un fenómeno que no para de crecer y que en poco tiempo será mayoritario. Y si no ha crecido más rápido en cuanto a volumen de usuarios, ha sido debido a la desconfianza por parte de estos. Desconfianza en cuanto al producto y al proceso de pago online. Pero esto actualmente ha cambiado mucho. ¿Cómo?
Pues comprando a través de webs totalmente fiables y pagando a través de métodos de pago seguros que se han popularizado por todo el mundo. Se recomienda comprar siempre a través de los grandes del sector o, al menos, usar métodos de pago que permitan la devolución del dinero en caso de fraude, como PayPal.
Usar el método de pago que mejor convenga en cada momento o con el que se sienta uno más cómodo es esencial para una compra segura en la web. Y por supuesto, no comprar nunca ni pagar en webs poco conocidas y con métodos de pago que no ofrezcan un mínimo de seguridad. En caso de duda, no hacerlo.
Ocio
El ocio se ha digitalizado en casi todas sus formas. Sin embargo, eso también ha permitido que haya ciertos riesgos a la hora de usar internet como nueva forma de divertimento y comunicación entre amigos. No en vano, ya desde hace un tiempo se están leyendo casos en la prensa que hablan de robos de datos a través de redes sociales como Facebook y también del riesgo de malware en algunos páginas de juegos online.
Dentro de los sectores que operan en el ocio online los hay más o menos seguros, siendo estos primeros sectores muy regulados y con una seguridad extrema. Aquellas plataformas en las que se comparta no solo los datos bancarios, si no también los personales y de manera detallada, suelen ser aquellos más seguros, ya que se necesitan una o varias licencias para poder operar debido a la gran cantidad de información de la que disponen. Los bancos son todo un ejemplo a nivel global, ya que además de conservar el dinero de los clientes, disponen de información personal muy extensa, además de datos laborales. Sus plataformas online por ese motivo deben ser y son de extrema precaución y no es para menos.
Otro claro ejemplo de esto son los casinos online, cada vez más populares debido a la amplia gama de entretenimiento que ofrecen. Es importante conocer las reglas para saber cómo jugar a los casinos online, pero también lo es el saber encontrar los casinos más seguros o cualquier otra página de entretenimiento online fiable para tener nuestros datos personales seguros.
¿Qué cómo se saben cuáles son? Pues son aquellas que tienen el sello de la DGOJ. Sí, así de fácil y de sencillo es jugar sin riesgos. En cuanto a los videojuegos online, la mejor opción es jugar siempre en plataformas seguras, por lo que lo más conveniente es hacerlo en las oficiales de cada consola como PlayStation Plus o Xbox Live.
Trabajo
Hoy en día mucha gente trabaja desde casa o en la oficina, pero siempre usando Internet como herramienta básica de trabajo. Por supuesto, en las oficinas hay encargados de seguridad que ya se preocupan de ello, por lo que, en principio, eso es un problema de la empresa.
Sin embargo, los trabajadores autónomos deben protegerse de posibles ataques que les impidan realizar sus labores con continuidad, algo que repercute directamente en la calidad de sus trabajos y, obviamente en sus ingresos.
¿Y cómo se pueden proteger? Pues la mejor forma es usar un antivirus para su ordenador, un buen antivirus si es posible y además usar una VPN que proteja sus conexiones y las haga totalmente privadas de verdad. Sí, en ambos softwares es recomendable servicios de pago, que son los que realmente protegen tanto la seguridad del ordenador como su privacidad.