Los fragmentos de cráneo de neandertal encontrados hace dos años en el Abric Romaní de Capellades (Anoia) han resultado ser de ciervo. "En ciencia es difícil reconocer los errores, pero lo mejor es decir que nos equivocamos". Así lo ha explicado a la ACN Palmira Saladié, codirectora del yacimiento, que admite que hubo una cierta precipitación. La limpieza y pruebas que se hicieron después confirmaron el error. "La pieza estaba muy alterada y había cogido una morfología errónea", añade. El anuncio del hallazgo "excepcional" -era el primer resto humano que aparecía- coincidía con los 40 años de excavaciones continuadas. Este año los trabajos han permitido completar el nivel 'R' donde han aparecido las astas de cuatro ciervos entre lo más destacado.
La ciencia se escribe y se reescribe siguiendo los avances y el yacimiento del Abric Romaní de Capellades es un ejemplo. El año 2022 pasaba a ocupar el ranking privilegiado de yacimiento con restos de neandertal y, dos años después, se ha tenido que dar marcha atrás porque finalmente han resultado ser de cérvido. La investigación, sin embargo, continúa a pleno rendimiento un verano más. La codirectora de las excavaciones al yacimiento anoienc, Palmira Saladié, admite que no tener restos humanos les resta aquel "impacto social" que tuvieron en el momento del anuncio, si bien defiende que eso "no le quita valor patrimonial". Y es que, según explica, el proyecto está encaminado a comprender el estilo de vida de los neandertales y eso, remarca, "lo cumple y lo alcanza con creces" a pesar de no haber encontrado todavía los restos humanos.
Un enclave clave para comprender cómo eran los neandertales
En este sentido, remarca que el Abric Romaní es un enclave "clave" para comprender como eran los neandertales. "Nos ha permitido ver que se parecían mucho más a nosotros de lo que nos imaginábamos hace unos años", afirma. Según la codirectora, durante estos años de investigación se ha visto que "no hay diferencias" entre los campamentos de cazadores recolectores actuales con los del Abric Romaní en términos de organización social, capacitación, estrategia y otros aspectos. Una información que ha tenido un impacto en el territorio, pero también a nivel internacional.
Los hogares, uno de los rasgos más importantes
Este enclave destaca, por ejemplo, por concentrar el mayor número de hogares localizados, cerca de 500. "Es el yacimiento con más hogares del mundo", subraya a la investigadora del IPHES. Este elemento es uno de los rasgos distintivos del yacimiento donde siguen apareciendo restos de maderas, leña para quemar y, sobre todo, herramientas, un "registro muy importante para la prehistoria mundial". En los diferentes niveles excavados se han ido alternando campamentos de caza y también campamentos centrales utilizados durante estancias más largas.