La Fundación. cat ha alertado desde el Parlamento Europeo que la diversidad lingüística en internet "está en riesgo". Así lo ha manifestado el director general de la entidad y miembro de la Alianza para la Presencia Digital del Catalán, Roger Sierra, en el marco de una reunión del Intergrupo de Minorías Nacionales y Lenguas de la Eurocámara en Estrasburgo. Serra ha hecho esta afirmación después de un estudio elaborado por la misma fundación y que se ha presentado este jueves. El informe concluye que, a mediados de 2022, un 66% de sitios web analizados perdieron tráfico en sus versiones en catalán en beneficio de la versión en castellano. El documento se trasladó a Google, que según la Fundación. cat, resolvió el problema de forma parcial.

"Estamos satisfechos con la respuesta de Google, pero creemos que hay margen de mejora; [...] los miraremos de cerca", ha apuntado el director del programa Catalán Digital de la Fundación .cat y coordinador de la Alianza para la Presencia Digital del Catalán, Albert Cuesta, también presente en el acto. Según ha detallado Cuesta, varios usuarios catalanes detectaron a mediados de 2022 que el contenido en castellano prevalecía en su búsqueda de resultados, a pesar de tener configurados sus sistemas operativos para dar prioridad a resultados en catalán. "Eso amenazó la visibilidad del catalán en internet; [...] en la práctica estaban ante un algoritmo que hacía invisible la cultura", ha denunciado.

Caída del tráfico a webs en catalán

Una vez detectado el problema, la Fundación .cat decidió llevar a cabo el estudio expuesto este jueves, el cual concluyó que se había producido una caída del tráfico en las webs que disponían de una versión en catalán, en favor de la versión castellana. El documento se entregó a Google y Microsoft, que reconocieron el problema y actuaron para corregirlo. "Los alertamos de unos hechos de los cuales no eran conscientes", ha apuntado a Cuesta. "Los usuarios que tienen correctamente configuradas sus opciones de idioma pueden verificarlo haciendo buscas como 'línea L5 metro', '*merce rodoreda' o '*fc barcelona', que antes llevaban a páginas en castellano y ahora lo hacen en páginas en catalán", explica la Fundación. cat.

Google responde

Fruto de este trabajo, Google actualizó su algoritmo en agosto de 2023 para que las preferencias de lengua de los usuarios se volvieran a tener en cuenta. A pesar de la reacción de los motores de búsqueda, desde la Fundación .cat avisan de que el catalán no es la única lengua que se puede ver afectada por esta cuestión. Es por eso que la entidad ha puesto a disposición su metodología y ha animado a otras administraciones a consultarlas por si necesitan apoyo en aspectos similares.