El Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya ha anunciado la suspensión de forma cautelar del reconocimiento "Trayectoria de excelencia" otorgado a la profesora Marta Soler, directora del grupo de investigación CREA de la Universitat de Barcelona (UB), en el marco del programa Serra Húnter. El grupo ha salido salpicado por las acusaciones de acoso sexual contra el catedrático que lo fundó, Ramon Flecha, y que la misma Soler ha salido a defender en declaraciones a los medios. Esta decisión, según explica la UB en un comunicado, "se toma desde la responsabilidad y la prudencia institucional, dado que el Departament no dispone de la información necesaria para valorar con garantías la idoneidad de la candidatura".

El texto sigue asegurando que "las informaciones aparecidas recientemente en los medios de comunicación ponen en cuestión la confianza en la solidez de la propuesta validada por la Universitat de Barcelona antes de que se hicieran públicos los últimos hechos". En consecuencia, agrega el comunicado, y "en coherencia con los criterios de rigor, calidad y ejemplaridad que rigen el programa, el Departament considera necesario suspender cautelarmente este reconocimiento". Con esta decisión, el Departament afirma reafirmar "su compromiso con la integridad, la transparencia y la excelencia del Plan Serra Húnter, una herramienta clave para la captación de talento académico de alto nivel en el sistema universitario de Catalunya."

Esta decisión de la Generalitat se anuncia justo un día después de que la entrega de la distinción haya aparecido publicada en varios medios de comunicación. El acto de reconocimiento se celebró en el Palau Robert el miércoles y la Generalitat hizo publicidad en las redes sociales. También la profesora Marta Soler lo ha mencionado en su cuenta de X este viernes.

Flecha lo niega todo

Las informaciones sobre Flecha indican que el catedrático habría desplegado un comportamiento manipulador para mantener sexo con las becarias y pedirles masajes mientras él tenía una situación de superioridad jerárquica. En algunos casos, él era el director de tesis de alguna de ellas, y en otros, formaba parte del tribunal que juzgaba su trabajo de investigación para convertirse en doctoras. Flecha ha negado las acusaciones, asegurando que son "falsas y una perversa fabulación".

Esta polémica ha llegado al Parlament de Catalunya, donde el grupo de los Comuns ha pedido la comparecencia en la cámara catalana del rector de la UB, Joan Guàrdia, y de la consellera de Universitats, Núria Montserrat. Esta solicitud responde a la publicación de las investigaciones periodísticas que han destapado un presunto comportamiento despótico del catedrático a lo largo de 30 años de carrera académica. Flecha está, precisamente, especializado en violencia de género.