Un incendio ha causado un buen susto en el Baix Empordà, en la zona de Mont-ras y Palamós. Una gran columna de humo ha hecho encender las alarmas y ha activado inmediatamente a los Bombers, que se han desplazado hacia el lugar de los hechos alrededor de las seis y media. El fuego ha empezado a quemar a una zona boscosa cerca de la riera de Canyelles. No se ha perdido el tiempo y, con el objetivo de extinguir el fuego tan pronto como fuera posible, los Bombers han enviado veinte dotaciones terrestres y ocho aéreas hacia la zona afectada. Entre los medios aéreos había dos aviones de vigilancia y ataque (AVA), y cinco helicópteros, tres de bombarderos y dos de mando. Unos diez minutos después de las ocho se ha comunicado que el fuego quedaba estabilizado, pero muchas de las dotaciones se han quedado en el lugar para acabar de controlar y extinguir las llamas.
Según confirmaban los Bombers de la Generalitat, el incendio había empezado a propagarse de forma ascendente, impulsado por el viento que del mar. Inicialmente, el objetivo era evitar que se abrieran los dos flancos e intentar controlar la propagación, motivo por el cual se han destinado tantas dotaciones solo advertir el humo. Como medida preventiva, cuando han visto que el fuego seguía creciendo y se acercaba al espacio urbano, se ha decretado el confinamiento de una zona que comprende Torre Simona, el Camping Relax-Nat, el Camping Relax-Ge y la Granja d'en Vidal, lo que ha afectado a unas 250 personas. Poco antes de las nueve y media, después de estabilizar el incendio y comprobar que no había ningún riesgo de propagación del fuego, se ha levantado el confinamiento.

A pesar del esfuerzo dedicado a controlar las llamas y evitar su expansión, el fuego ha acabado creando focos secundarios, y los Mitjans Aeris dels Bombers de la Generalitat (MAER) han tenido que atacar tanto la cabeza del incendio como sus dos flancos para facilitar la estabilización, y se han sumado a la operación los esfuerzos de las Agrupacions de Defensa Forestal (ADF), que se han encargado de labrar el campo para crear cortafuegos e impedir que el incendio pudiera crecer, actuación que ha resultado vital para someter el fuego.
En #IFPalamós, el incendio se propaga de forma ascendente empujado por el viento de marinada. Ahora estamos trabajando para evitar que se abran los dos flancos. Estamos con 20 dotaciones terrestres y 8 medios aéreos. #bomberscat pic.twitter.com/9mrXAeTbDV
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 3, 2025
Zonas en riesgo extremo
Desde esta mañana ya se alertaba de que varios municipios del nordeste de Catalunya se encontraban en una situación de riesgo de incendio extremo, lo cual ha obligado a activar el nivel cuatro del pla Alfa y cerrar los accesos a algunas poblaciones del Alt Empordà, como Albera o el Cap de Creus. El riesgo ha hecho que se prohíba desde las ocho del mañana entrar en estas zonas, y se han destinado dotaciones de los Bomberos para estar en caso de que hubiera algún incendio. Este es la segunda vez en tan solo una semana que se activa el nivel 4 del pla Alfa al Cap de Creus.