Este año, el calendario juega jugarretas a la mayoría. El 6 de diciembre, Día de la Constitución, cae en sábado y desbarata lo que suele ser uno de los grandes puentes del curso. La Purísima, el 8 de diciembre, sí que será fiesta entre semana, pero no permite encadenar más de tres días seguidos de descanso (contando el sábado). Ahora bien, como pasa a menudo, la geografía catalana está llena de pequeñas excepciones. Varios municipios tienen establecidas sus fiestas locales precisamente junto a estas fechas, y eso les regala un lujo que muchos envidiarán: un puente de cuatro días, justo en las puertas de Navidad. ¡Si trabajas en alguna de estas 19 poblaciones catalanas, estás de suerte!
📌 ¿Desde cuándo y por qué celebramos la Purísima?
📅 Calendario laboral Catalunya 2025: todos los puentes y días festivos
Pueblos que alargan el puente por delante: fiesta el 5 de diciembre
Hay municipios catalanes donde coincide que su fiesta local es el viernes 5 de diciembre, cosa que les permite alargar el puente de diciembre. Pasa con los vecinos de Porqueres al Pla de l'Estany, en puntos del Ripollès como Ogassa, Sant Martí d'Ogassa o Sant Martí de Surroca, y también en el Maresme, con Malgrat de Mar.
En el Camp de Tarragona, municipios como Roda de Berà o Vallmoll aprovechan también esta fecha, y en el corazón de la Conca de Barberà encontramos Forès. Más hacia el Empordà, Viladamat también se suma. El sur del país no queda atrás: Amposta y Freginals, en el Montsià, han fijado su fiesta local en esta jornada. Y en el litoral barcelonés, una ciudad de peso como Castelldefels completa la lista de los que arrancarán el puente antes que nadie.
- Porqueres (Pla de l’Estany)
- Ogassa, Sant Martí d’Ogassa y Sant Martí de Surroca (Ripollès)
- Roda de Berà (Tarragonès)
- Vallmoll (Alt Camp)
- Forès (Conca de Barberà)
- Viladamat (Alt Empordà)
- Amposta y Freginals (Montsià)
- Castelldefels (Baix Llobregat)
- Malgrat de Mar (Maresme)
Pueblos que alargan el puente por detrás: fiesta el 9 de diciembre
Otros municipios, en cambio, han colocado su fiesta después de la Purísima. Es el caso de Crespià, en el Pla de l'Estany; Garriguella, en el Alt Empordà; o bien la'Ametlla de Montsec, a la Noguera. En las tierras de montaña del Pallars Sobirà, pueblos como Espot, Escart y la Guingueta d'Àneu también tendrán un martes de fiesta. Y en el sur del país, Alfara de Carles, en el Baix Ebre, redondeará así su particular fin de semana largo.
- Crespià (Pla de l’Estany)
- Garriguella (Alt Empordà)
- L’Ametlla de Montsec (Noguera)
- Espot, Escart i la Guingueta d’Àneu (Pallars Sobirà)
- Alfara de Carles (Baix Ebre)
El valor de una fiesta local
Estas fechas no son casuales. Las fiestas locales suelen estar vinculadas a patrones, ferias o tradiciones antiguas que han marcado el calendario de cada pueblo. Con los años, sin embargo, también se han convertido en una manera de encajar mejor con los festivos estatales y sacar provecho: ¿quién no querría un puente de cuatro días antes de Navidad?
Mientras la mayoría nos conformemos con un descanso entre semana, estos 19 pueblos vivirán un megapuente con regusto de entrada de invierno. Una especie de privilegio que, año tras año, despierta aquella envidia sana entre el resto de catalanes.