La población española ha superado un récord y el 1 de abril de 2023 llegó a la cifra de 48.196.693 habitantes. Durante el primer trimestre del 2023, la población residente en España aumentó en 136.916 personas, y en términos anuales, el crecimiento poblacional estimado se sitúa en 590.184 personas, el más elevado desde 2008, según los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). El crecimiento poblacional de España está directamente relacionado con el incremento de personas extranjeras, que ha ayudado a compensar la reducción de las de nacionalidad española. Por lo tanto, el número de extranjeros aumentó en 149.530 personas durante el primer trimestre, hasta un total de 6.227.092 a 1 de abril de 2023, un 2,46% más que al acabar 2022 y un 15,5% más que el 1 de abril de 2021. Por el contrario, la población de nacionalidad española disminuyó en 12.614 personas. La población nacida en el extranjero fue de 8.307.497 personas, mayor que la de nacionalidad extranjera, a causa de los procesos de nacionalización española.

Crecimiento de la población en 15 comunidades autónomas

La población creció en 15 comunidades autónomas durante el primer trimestre, mientras que se redujo en dos así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La media de crecimiento fue del 0,28% y los incrementos mayores en términos relativos se dieron en la Comunidad de Madrid con el 0,60%, seguido del País Valencià (0,54%) y Catalunya (0,46%). En la otra cara de la moneda se sitúan Extremadura, Melilla y Ceuta donde la población descendió un 0,07%, 0,12% y 0,06%, respectivamente.

Por debajo de la media nacional de crecimiento se encuentran también Murcia y Baleares con un aumento del 0,25%, Navarra (0,23%), Canarias (0,21), Castilla-La Mancha y Aragón (0,16%), La Rioja (0,14%), Andalucía (0,11%), País Vasco (0,10%), Cantabria (0,08%), Asturias (0,07%), Castilla y León (0,02%) y Galicia (0,0%).

Origen de los habitantes extranjeros

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2023 fueron la colombiana —con 44.300 llegadas a España—, seguido de la marroquí— con 23.200— y la venezolana —con 21.500. Por otra parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la española—con 11.500 salidas—, la marroquí— con 8.400, y la rumana— con 7.700.