Colectivos por los derechos de los animales de todo el mundo denuncian la matanza masiva y sistemática de perros callejeros en Marruecos, en el marco de los preparativos para el Mundial de Fútbol 2030, del que el país es sede junto con España y Portugal. La Coalición Internacional de Protección de los Animales (IAWPC) ha advertido actos de violencia contra los animales de extrema crueldad, como envenenamientos con estricnina o disparos en plena calle. También lo han denunciado figuras de reconocido prestigio como la primatóloga Jane Goodall, que envió en enero una carta a la FIFA exigiendo que tome medidas contra esta "barbarie". Se estima que hay unos tres millones de perros callejeros en Marruecos, sujetos a padecer esta violencia.

Las entidades animalistas hablan de batidas 24 horas con pistolas y escopetas, disparando a los perros callejeros, que "raramente mueren en el acto". Tras causarles graves heridas, los dejan a su suerte desangrándose o los cargan en camionetas para llevarlos a sacrificar. También denuncian envenenamientos: con jeringas enganchadas al final de palos, con los que los apuñalan, o dándoles cebo envenenado para comer. "Ambas prácticas resultan en un dolor y sufrimiento considerables y una muerte prolongada", avisan desde la IAWPC. La entidad señala que se atrapan a los perros con instrumentos metálicos similares a pinzas, con los que los arrastran por las calles y los arrojan a camionetas, donde luego son llevados a sacrificar. Se trata de métodos de manejo prohibidos en numerosos países del mundo por maltrato animal de manera "cruel, vergonzosa e innecesaria".

"La brutal matanza de perros por parte de las autoridades en Marruecos suele llevarse a cabo delante de niños, muchos de los cuales han quedado profundamente traumatizados", avisa la entidad internacional, que cita testimonios directos de las batidas contra los animales callejeros. En este sentido, la IAWPC denuncia que Marruecos está infligiendo "claramente" la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, por los episodios públicos de violencia contra los animales que tienen que presenciar en las calles de sus ciudades. Amina, una adolescente del pueblo montañoso de Ifrane —a unos 60 kilómetros del Estadio de Fez—, ha explicado en declaraciones a la CNN haberse acostumbrado a pasar entre charcos de sangre y cadáveres de perros al ir al instituto.

gossos carrer marroc foto IAWPC
Perros callejeros en Marruecos / Foto: IAWPC

Desde el Gobierno de Marruecos alegan que los perros callejeros representan un "grave riesgo" para la salud pública, como "portadores de la rabia". De acuerdo con los datos del Ministerio de Interior del país, cada año muerden a unas 100.000 personas, el 40% menores de 15 años. Así lo ha afirmado el responsable de Salud Pública, Mohammed Roudani, en declaraciones a la citada cadena norteamericana. Según Roudani, el país ha implementado un programa de captura, vacunación y esterilización para estos animales callejeros desde 2019, como estrategia más humanitaria. Sin embargo, admiten que existe un "vacío legal" porque no hay ninguna ley que prohíba matar perros callejeros y los municipios optan por "métodos tradicionales", la barbarie.