El conseller de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull, ha anunciado este viernes que la Generalitat aplicará expedientes sancionadores a Adif y en Renfe por la "gestión inadecuada" de la red ferroviaria catalana. Ha sido la respuesta del Govern a una nueva jornada de caos ferroviario motivado por una avería entre Reus y Tarragona que se ha sumado a las disfunciones en el servicio causadas por la huelga de maquinistas.

Durante su visita a las Terres de l'Ebre y después de reunirse con la Plataforma de Trens Dignes (PTD) de la zona, Rull ha calificado de "negligentes" las actuaciones de Adif y Renfe ante incidentes como lo que se produjo el lunes pasado en Mont-roig que, a día de hoy, sigue afectando a todo el tráfico sur de la red de alrededores.

Además,  una incidencia que afecta al sistema de electrificación ha obligado este viernes a suspender la ciruclación en el tramo entre Reus y Tarragona y a evacuar los pasajeros de un tren. Esta avería ha agravado los retrasos y las aglomeraciones causadas por la primera de las cuatro jornadas de huelga convocada por los maquinistas. Ello ha derivado en un colapso ferroviario en la demarcación de Tarragona.

"Nosotros somos los titulares del servicio y cuando hay una gestión inadecuada, tenemos que ser capaces de ir por la vía judicial", ha dicho Rull, que ha atribuido el incidente del lunes pasado a un "problema de desinversión".

Avería de Mont-roig

La avería de Mont-roig ha provocado retrasos de hasta cinco horas en las circulaciones que dan servicio tanto en el campo de Tarragona como las Terres de l'Ebre, cosa que, según Rull, es consecuencia de la existencia de "una red mal mantenida y sometida a unos niveles de desinversión alarmantes".

"No puede ser que en el tramo más congestionado, con vía única, del sistema ferroviario catalán, por el que circulan mercancías del Corredor Mediterráneo, el Euromed, los Talgo y los regionales, no haya garantías ante un incidente como este", ha asegurado Rull.

Además, Rull ha calificado de "inaceptables" los niveles de puntualidad ordinarios -sin incidentes- de la zona, que están por debajo del 30%, y ha pedido al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), "un calendario claro y cierto de cuándo se resolverá".

Inversiones sin ejecutar

En este sentido, Rull ha señalado que de los 306 millones de euros de inversión previstos entre el 2014 y el 2016 sólo han entrado en servicio un 2%, y que sólo se ha ejecutado un 25% de las inversiones que Adif tenía previstas en Catalunya para el 2015 y el 5% de las de Renfe.

Después de los últimos incidentes vividos en las líneas de media distancia que unen las Terres de l'Ebre y Barcelona, la Plataforma de Trens Dignes ha convocado una manifestación para el domingo que viene día 19 de junio a las 11:15 horas en la estación de l'Aldea en protesta por el estado del transporte ferroviario en la demarcación.