Dos universidades privadas impartirán nuevos grados en Medicina en Barcelona a partir del próximo curso. Se trata de la Blanquerna - Universitat Ramon Llull (URL) y de la Universitat CEU Abat Oliba (CEU UAO), que lo tienen casi todo listo para empezar la docencia en el curso 2026-2027. La Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) ya dio el visto bueno al plan de estudios presentado por la URL a principios de octubre, y ha sido este martes cuando ha dado luz verde a la UAO. La Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y la Universitat de Vic (UVic-CC) ya ofrecían plazas privadas, de la misma manera que todas las públicas —a excepción de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que ha aplazado la implementación del grado en Terrassa hasta como mínimo dentro de dos cursos—.
❌ Los estudiantes de medicina se oponen a la creación de nuevas facultades y piden mejorar las existentes
Por un lado, la URL señalaba que el futuro grado en Medicina es una apuesta "estratégica" en la Facultad de Ciencias de la Salud, en colaboración de una red hospitalaria que incluye al grupo Quirónsalud. El título combinará los avances tecnológicos y científicos "más recientes" con un enfoque "humanista", según la misma institución. Además, se impartirá a los futuros médicos un compromiso "fuerte" en la atención integral de la persona y su salud a lo largo de la vida. Con la incorporación de este nuevo grado, la facultad amplía la oferta actual, que incluye Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética, Farmacia e Ingeniería de la Salud
De Ramon Llull al Abad Oliba
Por otra parte, la UAO ha informado ahora que el nuevo grado contará con 50 plazas de nuevo ingreso y que habrá grupos de 25 para los seminarios, y de entre 6 y 12 estudiantes para las prácticas. La Clínica Diagonal FIATC, reconocida como hospital universitario de la Abat Oliba, será uno de los principales centros de prácticas para los alumnos. Según la institución, el alumnado tendrá un contacto temprano con hospitales y centros de atención primaria, y estará acompañado por mentores que guiarán su crecimiento académico y personal. El plan de estudios incorporará metodologías "innovadoras" como el aula invertida, el aprendizaje basado en problemas y la simulación clínica, fomentando una formación participativa y personalizada. El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jordi Palés, ha destacado que se centrará en temas como la seguridad del paciente, la geriatría, el envejecimiento, la pluripatología y la cronicidad.
El rector, Arcadi Gual, ha subrayado que el nuevo grado buscará "profundizar en la persona más que en la enfermedad y se focalizará en la atención familiar y comunitaria, la prevención y las pluripatologías, además del acompañamiento en las últimas etapas de la vida". Finalmente, la UAU ha celebrado que el nuevo grado refuerza el proyecto de consolidación de la Facultad de Ciencias de la Salud y la misión del grupo CEU de ofrecer una educación universitaria de calidad, innovadora y al servicio del bien común.