Dálmata es el nombre de la tortuga boba, o boba, hembra que ha hecho dos postas en las costas de los Països Catalans en menos de dos semanas. Concretamente, la tortuga hizo una primera posta el pasado 25 de junio en una playa de Sant Feliu de Guíxols, donde puso 101 huevos. La segunda posta, con 129 huevos, se produjo la noche del 8 de julio en la playa de la localidad valenciana del Puig. Identificar varios nidos de una misma hembra durante una sola temporada permite avanzar en el estudio del proceso de colonización de nuevas áreas de nidificación en el Mediterráneo occidental por parte de esta especie.

Esta tortuga está equipada con un emisor que permite seguir vía satélite todos los desplazamientos para identificar con detalle los hábitats que frecuenta y facilitar la detección, la protección y el estudio de sus nidos y descendencia. Al mismo tiempo, en paralelo se están haciendo análisis genéticos para conocer el origen y el parentesco de las hembras nidificantes, y también se están llevando a cabo otras investigaciones sobre su alimentación y el uso del hábitat mediante técnicas como el análisis de isótopos estables.

movimientos tortuga dálmata / UB
Movimientos de la tortuga Dálmata / UB

Más nidos en el Delta

La campaña de nidificación de esta especie de tortuga, que dura entre los meses de junio y julio, deja cada vez más nidos en la costa catalana. Durante este año 2025, aparte del nido de 'Dálmata' en Sant Feliu de Guíxols, ya se han detectado tres más en el Delta del Ebre. El último de estos se encontró el pasado 2 de julio, cuando una hembra puso 90 huevos en una de las playas del Parc Natural del Delta de l'Ebre. El año pasado se detectó un único episodio de posta en las playas de la demarcación Tarragona, pero durante la temporada de nidificación del 2023, se detectaron 5 nidos solo en el Delta del Ebro.

La temporada de cría de la tortuga boba empieza a principios del mes de junio y se alarga hasta finales de octubre. Las madres acostumbran a poner los huevos entre mediados de junio y finales de julio, y las crías empiezan a emerger a partir de principios de agosto hasta medisdos o finales de octubre. La nidificación de tortuga boba en el mar Mediterráneo occidental empezó entre 10 y 15 años, lo que revela un cambio de comportamiento que podría estar vinculado con el cambio climático. Históricamente, había habido presencia de ejemplares de juveniles y subadultos que se alimentaban, pero hasta entonces no habían venido hembras a reproducirse.

La colaboración ciudadana resulta decisiva para detectar de manera inmediata los episodios de nidificación de tortugas en el litoral. Ante la presencia de una tortuga hembra, una cría o un rastro de desplazamiento en la arena, se tiene que avisar telefoneando al 112 y no interferir haciendo ninguna acción: no se tiene que molestar el animal, ni pisar el rastro, y hay que esperar la llegada del personal especializado. El caso del segundo nido de Dálmata, el equipo conocía la ubicación, próxima a la costa, gracias al emisor vía satélite, pero fue un llamamiento al 112 el que avisó de la posta.

La tortuga Dàlmata forma parte del programa de seguimiento científico de la especie Caretta caretta que se desarrolla mediante proyectos interdisciplinarios como Life Turtlenest o InGeNi-Caretta, iniciativas en que participan la Universitat de Barcelona, el Institut de Recerca de la Biodiversitat de la UB (IRBio), el Centre Tecnològic en Biodiversitat, Ecologia i Tecnologia i Gestió Ambiental i Alimentària (BETA) de la Universitat de Vic, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), en colaboración con centros de recuperación de fauna marina y con el apoyo activo de la ciudadanía.