Los médicos de las UCI de Madrid han comenzado a discriminar el ingreso de pacientes con coronavirus en función de la edad. Según avanza El Confidencial Digital, la escasez de respiradores obliga a excluir de ellos a los más mayores. El mismo medio asegura que en algún hospital se han fijado los 65 años como edad tope para ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos

Siempre según el medio citado, la clave para frenar la Covid-19 cuando se presentan enfermos muy graves son los respiradores, que solo están en las camas de las UCI y, como el número de aparatos es limitado, los médicos se están viendo en la necesidad de decidir a qué pacientes los destinan, en función de sus posibilidades de sobrevivir.

Personal de la UCI del hospital de Alcalá de Henares reconoce al medio citado que a los pacientes de más edad ya no se les entuba, sinó que se les manda a planta con cuidados paliativos.

En este sentido, el director del Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando simon, ha admitido que "sí es cierto que ahora, en algunas UCIs concretas, debido a la sobrecarga y presión, se tiene que ser un poco más restrictivos". Además, ha añadido este mediodía en reueda de prensa que "el personal sanitario ya se está coordinando con las autoridades para establecer unos algoritmos y unos mecanismos lo más homogéneos posibles para las UCI, pero es cierto que se está viviendo el algunos hospitales una situación límite".

Criterios comunes

Con todo, y según avanza El Independiente, veinticinco sociedades médicas, sociosanitarias y docentes han elaborado una guía dirigida a los profesionales que deben adoptar ese tipo de decisiones éticas difíciles por la crisis de la Covid-19, entre las cuales, como priorizar el acceso a la UCI.

La guía se llama «Recomendaciones generales relacionadas con las decisiones éticas difíciles y la adecuación de la intensidad asistencial. Ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos en situaciones excepcionales de crisis» y trata de responder a las difíciles decisiones que han de tomar los médicos.

En este documento se establecen las prioridades a la hora de ingresar a un determinado paciente en caso de que haya más demanda que posibilidad de ingreso. Se determina que no hay que utilizar el habitual criterio de "el primero en llegar es el primero en recibir asistencia» sino otro basado en la «justicia distributiva", que privilegie la "mayor esperanza de vida", y unos criterios de ingreso claros y de descarga de la UCI, basados en un principio de proporcionalidad y de justicia distributiva, para maximizar el beneficio del mayor número posible de personas.