En la localidad de Monistrol de Montserrat, en el Bages, hace cinco días que están sin agua del grifo para beber o para cocinar. Un camión cisterna tiene que repartir agua potable entre los vecinos. El motivo de la incidencia son las lluvias torrenciales del domingo pasado, que han provocado que el agua llegue muy turbia por principal vía de suministro del pueblo: una fuente de agua natural que baja directamente de la montaña de Montserrat. El agua no es apta para el consumo directo, pero, sin embargo, no está contaminada y los vecinos del municipio pueden utilizarla para ducharse, limpiar o regar. La tromba de agua que cayó el fin de semana "arrastró mucha arena" y eso ha hecho alterar los parámetros sanitarios para el consumo de boca, según explica la alcaldesa de Monistrol, Núria Carreras (PP), en declaraciones a la ACN. Sin embargo, la alcaldesa afirma que la situación ya se está normalizando y se prevé que "en las próximas horas" ya se pueda consumir el agua del grifo. Desde el consistorio también están rellenando todas las cisternas municipales para intentar bajar el nivel de sedimentos de la montaña presentes en el agua.

Las fuertes tormentas barrieron el domingo buena parte de Catalunya, provocando afectaciones en varias comarcas del litoral, el prelitoral y el interior del país. Los chubascos, que fue de intensidad fuerte o localmente torrencial, dejaron registros de entre 30 y 40 litros a numerosas poblaciones. Asimismo, la peor parte se la llevó precisamente la zona de Montserrat, donde se registraron máximos superiores a los 100 litros. Destacan los 78,8 litros de Castellbell i el Vilar, los 115 litros de Montserrat-Sant Dimes o los 108 litros de Rellinars. Los servicios de Emergencias del 112 atendieron cerca de 700 llamadas por incidencias relacionadas con la lluvia. En Montserrat, 27 personas quedaron atrapadas a la estación del funicular de Sant Joan por obstáculos en la vía, por lo que tuvieron que ir cinco dotaciones de los Bombers de la Generalitat para evacuarlos.
El Llobregat a su paso por #monistroldemontserrat y sigue lloviendo @3CatInfoelTemps @MeteoBarrufet @meteocat pic.twitter.com/HdHUrJmqRZ
— (A)Nneta (@Annetaaf) September 21, 2025
Carretera en Monistrol de Montserrat!!!
— David Torrents (@torrents_d) September 21, 2025
pic.twitter.com/5ai9vbdVny
Imágenes de los fuertes aguaceros en #Montserrat, a la estación inferior @FGC_Montserrat y al camino de la Santa Cova.
— PN Montserrat (@PNMontserrat) September 21, 2025
@AeriMontserrat pic.twitter.com/mD1uswqvix
Al día siguiente, el lunes, el Patronato de Montserrat pidió cerrar el acceso al Parc Natural si había riesgo de más lluvias torrenciales como las del fin de semana, que hacía más de veinte años que no se veían con tal intensidad allí. El gerente del ente, Xavier Aparicio, ha reclamado que el Departament d'Interior se plantee aplicar esta medida al igual que paso cuando hay un riesgo muy elevado de incendio. "¿Tal vez nos lo podríamos plantear, no? En algún momento que hubiera una situación de riesgo de lluvias torrenciales", afirmó en declaraciones a 3Cat. Aparicio celebró la rapidez con la que se restableció la normalidad en el Parc Natural y detalló que las brigadas han estado limpiando tanto las piedras como el barro que se acumulan en los caminos y que llegaron hasta el recinto del monasterio.
El geólogo del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya Oriol Pedraza explicó que cuando se dan episodios de lluvias tan intensas, el fenómeno más común son los "flujos torrenciales que arrastran agua mezclada con guijarros o bloques de piedra" de la montaña. Todo este material que transportan los torrentes se acaba depositando en las carreteras o caminos, y eso es lo que pasó el domingo y es el motivo por el cual se tuvieron que cortar las carreteras. El técnico ha asegurado que el episodio de este domingo "no es excepcional" si se mira el registro de los últimos cien años, aunque sí que ha admitido que en los últimos años no se daban fenómenos como este de manera tan frecuente.