El servicio de Rodalies de Catalunya se ha visto afectado los últimos días por varias convocatorias de huelga que han afectado a miles de pasajeros.
Las negociaciones entre el sindicato de maquinistas, que ha convocado jornadas de paros los días 10, 12, 14 y 16 de junio, se han producido por la falta de acuerdo con la dirección de la compañía que, según los maquinistas, había de cumplir con el plan de empleo pactado y que afecta a 5.200 trabajadores. ¿Pero de quién depende Rodalies de Catalunya? ¿Sobre quién recae el servicio?
El traspaso, a medias
El 1 de enero del 2010, el ministerio de Fomento traspasó a la Generalitat los servicios de Rodalies, tal como establecía el Estatuto de Autonomía del 2006.
El traspaso llegó con dos años de retraso y sólo permitió que el Govern asumiera la gestión de los trenes –horarios, frecuencia de paso, tarifas– y del personal.
No obstante, la cesión parcial de Rodalies no llegó acompañada de la inversión necesaria en la infraestructura ferroviaria y en el material rodado, situación que se ha reivindicado en varias ocasiones en los últimos años.
La infraestructura es del Estado
El año 2005, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hizo desaparecer la empresa Renfe, que se encargaba del servicio y de la infraestructura ferroviarias. Así surgieron dos nuevas empresas: Renfe Operadora, que controlaba el servicio de trenes, y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), de quien depende la infraestructura. Estos cambios se impulsaron desde la Unión Europea, en los que se optaba por una liberalización del sector ferroviario.
Así pues, cuando el año 2010 se traspasó el servicio de Rodalies de Catalunya, la cesión fue sólo del servicio, no de la infraestructura –vías, estaciones y andenes–, que sigue dependiendo de ADIF. Es decir, del Ministerio de Fomento.
La Generalitat reclama todas las competencias
La gestión compartida Estat-Generalitat, que se ha mostrado del todo ineficiente, ha sido el principal motivo para que el Govern haya exigido a Fomento el traspaso total de las competencias de Rodalies.
El Govern se ha mostrado muy descontento con el servicio de cercanías e incluso ha llegado a insinuar que Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) podría sustituir a Renfe para realizar su servicio.
El exconseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, aseguró el año 2013 que FGC estaba "en condiciones" de operar el servicio de Rodalies. Vila, sin embargo, no dejó claro si un cambio de manos podría recaer en el operador público catalán o en otro, extranjero o privado.