Reducir la generación de residuos y el número de vertederos y potenciar el reciclaje y la incineración en Catalunya. Esta es la propuesta del Govern recogida en el plan territorial sectorial de infraestructuras de prevención y tratamiento de residuos que prevé eliminar 13 vertederos, construir dos nuevas plantas de fracción orgánica, siete nuevas plantas de tratamiento de la fracción resto y aumentar la incineración de residuos hasta el 25%. Estas son algunas de las iniciativas del plan territorial sectorial de infraestructuras de prevención y tratamiento de residuos (PINFRECAT) hasta el 2035, del cual se ha abierto este martes el proceso participativo. La propuesta del Govern prevé también la apertura de 500 puntos verdes con el objetivo de potenciar la reutilización y fija la reducción de la generación de residuos en más de un 15% con respecto al 2010.

Eliminar 13 de los 25 vertederos existentes

El objetivo del Govern es que solo lleguen a los vertederos un 10% de los residuos municipales, que serían unas 350.000 toneladas. Ahora son un 31,7%. Para conseguirlo, el ejecutivo se propone cerrar 13 de los 25 vertederos existentes y al mismo tiempo aumentar la recogida selectiva y disminuir el porcentaje de residuos que acaban en vertederos. "El reto es mayúsculo y somos conscientes de ello, pero tenemos que conseguir alcanzar estas cifras", explica la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque. Los 13 vertederos que se cerrarían estarían en Berga, Beuda, Banyoles, Solius, Lloret de Mar, L'Espluga de Francolí, la Granadella, Les Borges Blanques, Castellnou de Seana, Balaguer, Cervera y Tàrrega. La hoja de ruta también incluye los depósitos controlados con posibilidad de ampliación o mejora de Tremp, Mas de Barberans, Pedret i Marzà y Orís.

Ampliar las 25 plantas de fracción orgánica

En paralelo, el Govern plantea ampliar y mejorar las 25 plantas de fracción orgánica y construir dos nuevas, una en Girona y otra en el Ecoparc 3 en Sant Adrià de Besòs. El plan del ejecutivo también fija completar la red de 13 plantas de tratamiento previo de fracción resto con siete nuevas plantas para garantizar el 100% de tratamiento de esta fracción y recuperar materiales. Las nuevas estarían en Tarragona, el Ebre (COPATE), Manresa, Girona, Tremp, La Seu d'Urgell y Bellver de Cerdanya. Respecto a la incineración de residuos para obtener energía y otros productos valorizables, el Govern plantea que hasta el 25% de los residuos se pueda utilizar con esta finalidad, un aumento con respecto al 19% actual. La propuesta del ejecutivo para alcanzar este objetivo pasa por la ampliación o mejora de las incineradoras de Tarragona, Mataró y Girona y por el mantenimiento de la de Sant Adrià del Besòs.

contenedores reciclaje manresa / ACN
El Govern prevé el aumento del reciclaje en diez años / ACN

Aumentar el reciclaje y potenciar la reutilización

El plan, que actualiza el aprobado en 2020, también establece que el índice de reciclaje sea del 55% en 2025, al 60% en 2030 y al 65% en 2035. Actualmente, el índice de reciclaje se encuentra en el 40,3%. La reducción de vertederos y el incremento en el reciclaje, ha indicado la consellera Sílvia Paneque, busca reducir las emisiones derivadas de la gestión de residuos. Según ha detallado, un 5% del cómputo total de emisiones se corresponde con la gestión de residuos y, de este 5%, el 75% viene de los vertederos.

Igualmente, el plan prevé poner en servicio una red de 500 centros que harían una tarea de prevención de los residuos fomentando la reutilización. A diferencia de los centros de reciclaje, estos puntos verdes se instalarían en el centro de los municipios a fin de que los ciudadanos puedan entregar objetos que puedan reutilizar. Entre los productos que se podrían reutilizar habría bisutería, joyas, productos de telecomunicaciones e informática, electrodomésticos del hogar, textil, dispositivos de imagen y sonido, muebles y libros o material para bebés o deportivo, entre otros.