La compañía Plataforma Blanc i Negre ha transformado el caso de Helena Jubany en un musical. La obra, titulada Em dic Helena Jubany. Un musical necessari, se estrenará el 26 de octubre en el teatro El Círcol de Badalona, después de cinco años de trabajo. Según la compañía, el montaje narra el período en que Helena Jubany se traslada a Sabadell para trabajar de bibliotecaria, y concluye pocos meses después de su asesinato. El relato, explican, “pone el acento en la vida de Helena, y no en su muerte”.
Para iniciar el proyecto, a comienzos de 2022, Blanc i Negre afirma haber pedido consejo y permiso a las familias Jubany, Lorente y Careta, encuentros que dicen poder “acreditar documentalmente” y que dieron lugar a “reuniones con contenido biográfico inédito”. El libreto ha sido escrito por Marcel Vilarós y la música por Aleix Vives —el segundo musical que crean juntos después de La guerra dins la guerra (2007), sobre la crisis del bando republicano durante la Batalla del Ebro. Según los autores, Em dic Helena Jubany es un musical íntegramente cantado, con un formato cercano a Los Miserables, Rent o Hamilton.

Un formato de musical diferente
La primera presentación pública se hará en formato de concierto semi-escenificado, una fórmula habitual en los musicales anglosajones. La compañía recomienda especialmente la asistencia “a quien disfrute de este tipo de formato, poco habitual en catalán”. El público, explican, descubrirá aspectos humanos y personales de los personajes, algunos nunca revelados hasta ahora, con el objetivo de ayudar a comprender las emociones y decisiones de cada uno.
En cuanto al formato, Blanc i Negre defiende que el hecho de ser un musical “no frivoliza en absoluto los hechos”, sino que utiliza la música como vehículo para transmitir la intensidad emocional que vivieron los protagonistas. Recuerdan que el género musical ha abordado temas sensibles en numerosas ocasiones, como Evita (sobre el régimen peronista), Come from Away (sobre los atentados del 11-S) o La vampira del Raval.
También establecen un paralelismo con obras como Jauría, centrada en el caso de “La Manada”. La compañía asegura que las novedades judiciales recientes del caso Jubany les han sorprendido, ya que el estreno estaba planificado desde hace meses, con la previsión de que el caso ya hubiese prescrito. Finalmente, la Plataforma Blanc i Negre recuerda que es una compañía dedicada a la divulgación histórica a través de proyectos pedagógicos y artísticos, como exposiciones, teatro, conciertos, charlas, talleres y publicaciones.
El hermano de Helena, contrario al musical
Joan Jubany, hermano de la bibliotecaria Helena Jubany, se ha mostrado contundente en declaraciones a Capgròs. “A principios de 2024 nos comunicaron su intención de hacer esta obra. Solo nos dijeron que sería un musical, y les pedimos explícitamente que no la hicieran, ya que podía interferir y perjudicar la causa judicial en la que estamos trabajando. En ningún caso queríamos que se utilizara el nombre ni la memoria de Helena para hacer espectáculo o negocio”, ha explicado. Según él, la compañía ha actuado con “un oportunismo delirante y sin ningún tipo de escrúpulos", y a pesar de la negativa expresa de la familia, han decidido seguir adelante con el proyecto.
Joan Jubany ha explicado al citado medio que la familia solo ha tenido confirmación oficial del estreno hace poco, aunque ya habían recibido avisos no oficiales sobre un casting relacionado con el montaje. “Un actor con quien contactaron nos lo dijo, e inmediatamente transmitimos nuestra negativa a que se hiciera esta obra”, ha explicado el hermano de la víctima. Después de esto, el abogado de la familia, Benet Salellas, envió un burofax a la compañía, pero no obtuvieron ninguna respuesta. “Ahora valoraremos si tiene sentido emprender nuevas acciones, pero no sabemos si vale la pena dedicarle más esfuerzos o simplemente esperar a que la obra fracase y nadie la programe ni vaya a verla”, ha dicho Joan Jubany. “Son personas que buscan notoriedad sin escrúpulos”, ha añadido, antes de concluir: “Prefiero no hablar más de ello, porque las palabras que diría serían demasiado duras.”