La consellera de Salut, Alba Vergés, ha explicado este lunes en una rueda de prensa que los profesionales sanitarios también serán vacunados en esta primera serie que, en un primer momento, tenía que incluir solo en residencias de personas mayores, personal que trabaja y residencias de personas con discapacidad. Y hoy mismo los primeros profesionales sanitarios ya han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer.

En este hospital, la enfermera Pilar Girón, enfermera supervisora de la UCI de Vall d'Hebron, ha sido una de las primeras profesionales a recibir la vacuna contra la Covid-19 de este centro.

El plan de vacunación

Estas últimas horas la polémica por la campaña de vacunación ha ido a más. Precisamente por eso, el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, ha dicho sobre el retraso de la vacunación que "estamos demasiado nerviosos". De esta manera, ha remarcado que el plan de vacunación tiene una duración de 365 días y no de una semana. "Eso es un maratón, una carrera de fondo," ha expuesto. Así también se ha mostrado visiblemente extrañado sobre "una polémica sin mucho sentido".

Ante la polémica, Argimon ha confirmado que han llegado ya las 60.000 vacunas semanales de Pfizer y ha asegurado que esta cifra es una media. Así, también ha asumido "las disfunciones que haya podido haber" en la distribución. De hecho, ha reconocido también la falta de neveras para poder almacenar la vacuna a una temperatura de entre 2 y 8 grados para conservarlas una vez se ha roto el proceso de ultracongelación, a 80 grados bajo cero. "No teníamos todas las neveras a punto".

Los casos de coronavirus crecen un 4% diario

Con un riesgo de rebrote situado en 500 puntos, Argimon ha expuesto, por otra parte, que los datos actuales todavía no recogen la interacción de Navidad ni tampoco del día 31 y 1. "Estamos creciendo un 4% diariamente". "Estamos a día 3 y estaríamos fregando los 18.000 casos semanales". De esta manera, ha expuesto que "estamos en un entorno de crecimiento".