El Gobierno propondrá una reforma de la Constitución para incluir el derecho al aborto, con el objetivo de blindarlo constitucionalmente y "consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres", según han informado fuentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez a EFE. La medida, que sigue los pasos de lo que Francia de Emmanuel Macron fue pionera, se propone en un momento en que el aborto vuelve a ser tema de debate político en España de la mano de PP y Vox.
Esta semana la cuestión ha vuelto a la agenda política tras la decisión del Ayuntamiento de Madrid que gobierna José Luis Martínez-Almeida de informar a las mujeres que vayan a interrumpir su embarazo de un supuesto "síndrome postaborto" que ha sido cuestionada por expertos. Una iniciativa que surgió de los de Santiago Abascal en la capital española y que el PP madrileño afianzó. En respuesta, el Gobierno, de la mano del PSOE, impedirá que las mujeres que quieren interrumpir su embarazo "reciban información falsa o sin evidencia científica" e impulsará esta reforma constitucional presumiblemente a través del ministerio de Igualdad de la socialista Ana Redondo.
"En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas", han añadido las fuentes gubernamentales. No obstante, la reforma de la Carta Magna española que propone Sánchez requiere una mayoría de tres quintas partes de la cámara, por lo que los votos del PP de Alberto Núñez Feijóo serían necesarios para que la medida salga adelante.
Los populares, de hecho, no han tardado a expresar su rechazo la medida. "Que Pedro Sánchez se olvide de nosotros", ha soltado Feijóo este viernes al ser preguntado por la cuestión, para añadir que "acabado la trampa de la flotilla, busca otro tema para distraer la atención". Así, el líder del PP ha aseverado que no le "ayudará" en esta "estrategia" que los populares ven como un intento de tapar los "escándalos" de presunta corrupción que han salpicado su gobierno y su entorno familiar.
El aborto, regulado ahora en España por una ley orgánica de 2023
Actualmente, el aborto está regulado en España por la Ley Orgánica 1/2023, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez para modificar la anterior ley, la que impulsó en 2010 el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Ahora mismo, el aborto voluntario está permitido en España hasta la semana 14 de gestación o en la semana 22 si existe un riesgo grave para la salud o la vida de la madre o si el feto presenta anomalías graves —a partir de la semana 22 solo en caso de patología fetal incompatible con la vida o por enfermedad incurable confirmada por comité médico—.
En este sentido, la nueva ley del 2023, impulsada por el ministerio de Igualdad de Irene Montero (Podemos), eliminaba la obligación de que las jóvenes de 16 y 17 años tuvieran que necesitar el permiso de sus padres para abortar, a la vez que suprimía los tres días de reflexión y estipula la creación de registros de objetores de conciencia con el objetivo de que las intervenciones sean asumidas mayoritariamente en centros de la sanidad pública. El PP interpuso un recurso contra la ley ante el Tribunal Constitucional, si bien este la acabó avalando.
La Francia macronista, pionera
El país pionero del mundo en incluir el derecho al aborto en su constitución fue Francia, en 2024. Una iniciativa del presidente Emmanuel Macron y del gobierno del primer ministro macronista Gabriel Attal que tenía un amplio apoyo entre la población del 85%, según encuestas, y que se impulsó para no poner el derecho al aborto "en peligro" en función de las decisiones políticas de los gobiernos de turno. La iniciativa surgió después de que en Estados Unidos un Tribunal Supremo de mayoría conservadora suprimiera el aborto como derecho en 2022 y dejara en manos de cada estado si lo permitía o no, lo cual dejó a millones de mujeres sin acceso en el lugar donde vivían.