Si hay preguntas que todavía no tienen respuesta o que los científicos se han hecho de manera permanente es de dónde ha salido el coronavirus y quién fue la primera persona en tenerlo. Una pregunta nada fácil de responder. A pesar de todo, la revista Science ha hecho una apreciación sobre el posible primer caso de covid del mundo. Y es que después de rastrear los casos conocidos de coronavirus los datos llevan al marcado de Wuhan. Concretamente, el primer caso habría sido el de un vendedor del mercado de Wuhan, en China.

El hallazgo ha sido llevado a cabo por el científico de los Estados Units Michael Worobey, jefe de ecología y biología evolutiva de la Universidad de Arizona, que habría conseguido reconstruir lo que pasó en China entre en diciembre del 2019 y en enero del 2020, haciendo una cronología que sitúa los primeros casos justo en el mercado de Wuhan.

Contradicciones con la OMS

En declaraciones en el diario The New York Times, el científico constata que la Organización Mundial de la Salud (OMS), se habría equivocado en su investigación porque situaba al paciente cero viviendo lejos del mercado de Wuhan. El científico habría revisado lo que hasta ahora se ha hecho público: revistas médicas y entrevistas en diferentes medios de comunicación chinos de las dos personas que se cree que fueron las primeras infecciones documentadas. Acto seguido, informó en el diario norteamericano.

Worobey, sin embargo, asegura que "en esta ciudad de 11 millones de habitantes, la mitad de los primeros casos están relacionados con un lugar del tamaño de un campo de fútbol". El científico también tiene voces en contra que destacan que esta investigación no acabaría de aclarar tantas cosas como se querría. Principalmente, porque antes de llegar al mercado, tendría que existir un paciente cero.

"Con este patrón, es muy difícil de explicar que el brote no empezó en el mercado de animales vivos", ha insistido. Argumenta que los vínculos del proveedor con el mercado mayorista de mariscos, así como el nuevo análisis de las conexiones de los primeros pacientes hospitalizados, sugieren que la pandemia empezó allí, y no con un contable que vivía tan lejos del mercado.

Qué decía la OMS

Un estudio conjunto de China y la OMS había descartado este año la teoría de que la covid se hubiera originado en un laboratorio, afirmando que la teoría más probable era que se infectara a los humanos de forma natural, probablemente a través de animales salvajes.

Un equipo de la OMS pasó cuatro semanas en la ciudad y en los alrededores intentando averiguar el origen del coronavirus. Posteriormente, en un informe dijeron que seguramente se habría transmitido de los murciélagos a los humanos a través de otro animal, pero que había que seguir investigando.

El contable, que hasta ahora se creía que era la primera persona infectada, informó de sus síntomas aparecieron el 16 de diciembre, varios días después de que se supiera inicialmente, dijo Worobey. El científico afirma que esta detección de síntomas se produjo a posteriori de que ya se hubieran detectado varios casos provenientes del mercado.

 

 

Imagen principal: una estación de tren de Pekín, dónde centenares de personas esperan el tren con la mascarilla puesta / Efe