Los cuadros clínicos de la variante ómicron parecen "más leves" respecto de otras variantes como el delta o el alfa. Así lo indica la información preliminar de la variante ómicron, que ha detallado este viernes el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Tomàs Pumarola, aunque ha aclarado que no hay bastantes casos de la nueva variante y todavía se tiene que demostrar.
Pumarola ha apostado para ver qué pasa cuando la nueva variante entre en España, que tiene unas cifras de vacunación más elevadas, de cerca del 90%, ya que donde se ha impuesto hasta ahora está en Sudáfrica, donde hay una cobertura vacunal del 25%. Ahora bien, el que observa la comunidad científica cada vez que hay nuevas variantes del virus, según Pumarola, es que, por regla general, se transmiten mejor y escapan más a la vacunación que las anteriores, aunque mantienen la virulencia o "incluso la van atenuando".
Adaptación
El jefe del servicio de microbiología ha destacado el dinamismo del virus a la hora de mutar y ha hablado del proceso de adaptación que hace el virus. Ha previsto que cada tres meses aproximadamente aparece una nueva variante.
A estas alturas, los casos de infección con ómicron en personas completamente vacunadas son leves o asintomáticos, ha subrayado al doctor.
"Reformular la vacuna"
Las vacunas han perdido capacidad de protección contra la infección a medida que han surgido nuevas variantes, pero siguen protegiendo delante cuadros clínicos de gravedad: "Mantenemos una protección muy alta en cuanto a gravedad", ha dicho.
Así y todo, ha afirmado que "en algún momento tendremos que reformular la vacuna y la industria ya trabaja", ha sostenido Pumarola sobre la protección de las vacunas ante la aparición de nuevas variantes.
Según su opinión, el momento de plantear de verdad esta reformulación será cuando la protección contra los cuadros clínicos de gravedad disminuya.
En este sentido, ha transmitido un mensaje de tranquilidad porque la tecnología de ARN mensajero (ARNm) que han utilizado Pfizer y Moderna permite "una actualización muy rápida" de la vacuna contra nuevas variantes que puedan escapar de su efecto protector.
"Mucha infección"
Pumarola prevé que habrá "mucha infección" después de Navidad a causa del aumento de la interacción social durante el puente de diciembre y las fiestas, por lo cual ha apostado por el cumplimiento de las medidas de seguridad no farmacológicas como el uso de la mascarilla, la distancia social y la ventilación, entre otros.
Ha lamentado que actualmente aumentan "muchísimo" las infecciones y ha subrayado que el variante delta, que es el predominante en España, se transmite muy bien en ambientes cerrados y mal ventilados.
Generación de anticuerpos
Para Pumarola, la característica "más importante" de la nueva variante es que presenta una acumulación muy grande de mutaciones en la espícula, que es el área del virus que se une al receptor de la célula para infectarla.
Para ejemplarizarlo, lo ha comparado con el juego infantil de estructuras tridimensionales en que se tiene que colocar un triángulo en el agujero que tiene forma de triángulo y un cuadrado en el agujero que tiene forma de cuadrado: si hay un anticuerpo que se ajusta a la forma de la estructura, bloquea la entrada de la pieza -el virus- e impide que la persona se infecte.
Cuando aparece una mutación, el triángulo pasa a ser un rombo y es entonces cuando el anticuerpo tiene "problemas" para bloquear la entrada, aunque Pumarola ha asegurado que lo hará parcialmente porque la base sigue siendo la misma.
Imagen principal: Centro sanitario / Europa Press