El virus del Nilo occidental se empieza a extender a Italia y es el que el número de muertos ya ha aumentado a 19, mientras que hay 275 casos confirmados, según el último boletín publicado este jueves por el Instituto Superior de Sanidad (ISS). La letalidad de la enfermedad, que se calcula sobre las formas neuroinvasivas —la variante más grave de la enfermedad—, es del 15,1%, una cifra inferior al 20% registrado en el 2018, pero superior al 14% del año pasado. Del total de los 275 casos confirmados, 126 han evolucionado en forma neuroinvasiva, mientras que otros 125 presentaron febrero y 11 fueron asintomáticos. Las regiones más afectadas son el Lacio, capital de la cual es Roma, que ha registrado 47 casos neuroinvasivos y 8 muertos, y Campania (sur), que registra 50 casos de esta variante y también 8 muertos. Las otras víctimas corresponden a Piamonte (norte), Lombardía (norte) y Calabria (sur), con un muerto en cada región.

Circulación del virus

El Instituto Superior de Sanidad (ISS) de Italia también ha confirmado un aumento en las provincias con circulación activa del virus, que ascienden a 52, 10 más que en el último reporte, distribuidas en 15 regiones: Piamonte (norte), Lombardía (norte), Véneto (norte), Friuli-Venecia Julia (norte), Liguria (norte), Emilia-Romaña (norte), Lacio (centro), Abruzos (centro), Molise (centro), Campania (sur), Apulia (sur), Basilicata (sur), Calabria (sur), Sicilia (sur) y Cerdeña (sur).

El virus, que se transmite principalmente por mosquitos del género Culex, tiene como reservorios aves migratorias y gaviotas. El Ministerio de Salud insiste en medidas preventivas como el uso de repelente, ropa adecuada y la eliminación de aguas estancadas. Los expertos del ISS detallan en el informe que "la difusión de los casos, que hasta ahora ha afectado principalmente a Lacio y Campania, se está expandiendo en las áreas endémicas de las regiones del norte de Italia, en las cuales cada año registramos casos en humanos". Además, han indicado que "normalmente" el pico de casos del virus del Nilo Occidental en humanos se consigue el mes de agosto, todo y que, "es difícil predecir exactamente la evolución del número de contagios, que puede depender de numerosos factores, también de tipo ambiental y climático".

A pesar del aumento constante de casos en las últimas semanas, la tendencia general está en línea con la de los últimos años, según los datos que transmite el ISS desde 2012. Hasta noviembre del 2024, el número total de infectados se situó en 484, y provocó 36 muertes. En el mismo periodo del 2023, se registraron 332 casos y 27 muertos, y en el 2022 hubo 588 casos y 37 muertos.